Los científicos e investigadores valoran cada vez más la ciencia ficción por sus contribuciones a la anticipación de escenarios futuros. Como parte de su misión de explorar las direcciones hacia las que nos están llevando los cambios en la ciencia y los sistemas científicos, la Centro para el Futuro de la Ciencia Se sentó con seis autores destacados de ciencia ficción para conocer sus perspectivas sobre cómo la ciencia puede enfrentar los numerosos desafíos sociales que enfrentaremos en las próximas décadas. El podcast está en asociación con Naturaleza.
En nuestro tercer episodio, tenemos el placer de presentar a Vandana Singh, quien comparte sus perspectivas sobre la intersección de la ciencia y la ficción. Nuestra conversación profundiza en los límites de los datos, la influencia de la narrativa y explora la cuestión de si nuestra percepción del tiempo puede guiarnos a la hora de contemplar la responsabilidad en la ciencia.
Vandana Singh
Vandana Singh es escritora de ciencia ficción, investigadora transdisciplinaria del cambio climático en la intersección de la ciencia, la sociedad y la justicia, y profesora de física y medio ambiente en la Universidad Estatal de Framingham en Massachusetts, EE.UU. Nació y creció en Nueva Delhi, India y ahora reside cerca de Boston, Massachusetts.
Pablo Shrivastava (00:03):
Bienvenido a este podcast sobre ciencia ficción y el futuro de la ciencia. Soy Paul Shrivastava de la Universidad Estatal de Pensilvania. En esta serie, hablo con autores de ciencia ficción galardonados de todo el mundo. Quiero aprovechar el poder de su imaginación para discutir cómo la ciencia puede ayudarnos a enfrentar los mayores desafíos de este siglo.
Vandana Singh (00:26):
Puedes ver el clima como un problema de relaciones cambiantes y rotas.
Pablo Shrivastava (00:32):
Hoy hablo con Vandana Singh, que enseña física a tiempo completo en la Universidad Estatal de Framingham, pero que también ha producido muchas historias de ciencia ficción, entre ellas La mujer que se creía un planeta y Delhi. Sus temas abarcan desde la renovación de la Tierra hasta los viajes en el tiempo. Discutimos los límites de los datos, el poder de la narrativa y si nuestras concepciones del tiempo podrían ayudarnos a pensar sobre la responsabilidad en la ciencia. Espero que lo disfruten.
Bienvenida Vandana y gracias por unirte a este podcast. ¿Puedes contarnos un poco más sobre tu relación con la ciencia?
Vandana Singh (01:14):
Estoy muy contento de estar aquí. Gracias por la cálida bienvenida. Una de las cosas de las que me di cuenta cuando era muy joven es que no podía prescindir de la ciencia, pero tampoco podía prescindir de la literatura y las artes. Me di cuenta de que pienso en la ciencia de manera similar a como pienso en las historias, porque para mí la ciencia es una forma de escuchar a escondidas las conversaciones que tiene la naturaleza. Esa materia tiene con la materia, por ejemplo. Y entonces, mi parte de narrador también es una forma de conversar con la Madre Naturaleza, porque en el reino imaginativo de la ficción especulativa, puedes retroceder un poco y decir, bueno, Madre Naturaleza, ¿y si no fuera así? ?
Pablo Shrivastava (02:01):
Cuéntanos un poco más sobre cómo en tu propio trabajo representas los esfuerzos científicos o los sistemas científicos en términos generales.
Vandana Singh (02:10):
En muchas historias escribo sobre científicos que trabajan solos porque, en cierto sentido, son renegados. Quizás tengan una visión más holística de lo que es la ciencia o de lo que debería ser. Y es algo irónico porque, por supuesto, la ciencia es una empresa colectiva. En muchas de mis historias, pienso en cómo es el proceso de descubrimiento, y también intento ir en contra de esta noción de que hay una separación sujeto-objeto, con la excusa de la objetividad que tenemos en la ciencia. estás separado de lo que observas. Y para mí, ¿no es más honesto simplemente decir quiénes somos antes de empezar a mirar algo y tratar de entenderlo porque somos parte de lo que estamos estudiando?
Pablo Shrivastava (03:04):
He criticado esta separación de subjetividad y objetividad en muchos de mis propios escritos. Y quiero ir un poco más allá porque quiero explorar con ustedes algunos de los tropos científicos que son problemáticos y que han utilizado en su trabajo. ¿Y cómo se intenta superarlos y obtener lo que usted llama una visión más holística de lo que está sucediendo en el mundo?
Vandana Singh (03:29):
Bueno, creo que comienza con la historia de mi propio campo de la física. Si nos fijamos en la física newtoniana, se basa en esta visión de espejo roto de la naturaleza, en la que puedes entender el mundo si comprendes sus partes. Y eso nos ha llevado muy lejos y es una forma poderosa de pensar. Pero, lamentablemente para nosotros, el mundo no es así. Pero si nos fijamos en esta visión newtoniana, todo es como una máquina, ya sea que hablemos de física o del cuerpo humano o incluso de la organización social. Y lo que pasa con las máquinas es que las máquinas son controlables, ¿verdad?
Entonces te da una ilusión de control, y no es una coincidencia que esta visión surja en el momento en el apogeo del colonialismo. Y el colonialismo tiene dos aspectos. Por supuesto, un aspecto es el dominio de un grupo de personas sobre otro, y la explotación de ese segundo grupo, pero también es el dominio de los humanos sobre la naturaleza. Si, como los pueblos indígenas de todo el mundo, reconocemos que el mundo es a priori complejo, que el mundo es a priori relacional, entonces son los sistemas newtonianos simples los que se convierten en el pequeño subsistema del todo. Y en cambio, lo tenemos al revés y eso es un problema.
Pablo Shrivastava (04:58):
Entonces, de cara al futuro, ¿existe una forma alternativa de ver el conocimiento y de adquirirlo, o de crearlo, que sea superior a la ciencia? ¿Es la narrativa un enfoque más holístico?
Vandana Singh (05:16):
Vaya, esa es una gran pregunta y desearía ser lo suficientemente inteligente como para tener una buena respuesta. Realmente creo que el poder de la narrativa es crucial. Ahora, sé que algunos colegas científicos retrocederán y asumirán que estoy diciendo que los datos no importan. En realidad, eso no es lo que estoy diciendo. Los datos también cuentan historias. Pero a veces las historias que nos cuentan los datos son insuficientes porque no abren nuestra mente a las preguntas que aún no nos hemos hecho. Parte del problema es que nos estamos seduciendo (y creo que este es un enfoque de poder masculinista) por datos, datos, datos. Reconozcamos y contextualicemos el papel de los datos y las cifras dentro de un marco más amplio, más generoso y más holístico. Eso pone la narrativa al frente como punto de partida. Lo que pasa con las historias, y especialmente las buenas historias cuidadosamente seleccionadas, es que son ricas y trascienden disciplinas porque eso es lo que es el mundo. La naturaleza no hace distinciones entre física, química, biología y arte. No se puede simplemente enseñar la ciencia. Hay que enseñar cómo se relaciona la ciencia con el mundo. También hay que enseñar lo que está pasando en el mundo.
Pablo Shrivastava (06:40):
Asombroso. Esta es una respuesta tan rica aquí. Los datos no son datos. Hay muchos tipos diferentes de datos. Pero la otra cosa es esta cuestión de masculinidad-feminidad. Quiero decir, esto es enorme. Practicamos una práctica masculina toda nuestra vida. Nunca lo cuestionamos. Entonces, la ciencia feminista, ¿cuáles son algunas implicaciones de este tipo de movimiento científico para la ciencia ficción?
Vandana Singh (07:07):
En cuanto a la relación entre ciencia y ciencia ficción, parte de ella tiene que ver con la división masculinista-feminista, por así decirlo. Porque en la historia de la ciencia ficción, la ciencia ficción era en gran medida “niños con juguetes” y en gran medida la narrativa colonialista. Sales al espacio, colonizas, colonizas un planeta. Eso es lo que le gusta a la gente de los grandes multimillonarios del tecno que lideran la carrera espacial, ese es el lenguaje que utilizan. Usan el lenguaje del colonialismo. Y a las mujeres se les delega el papel de damisela en apuros que necesita ser rescatada. Entonces la ciencia ficción clásica es así. Pero las mujeres llegaron como una fuerza a la ciencia ficción en la década de 1970 con personas como Ursula K. Le Guin, por ejemplo. No sólo trajeron a las mujeres a la ciencia ficción como personajes que tenían toda la complejidad de un ser humano, sino que también cambiaron el marco ontoepistemológico. Entre otras cosas, reconocieron que no estamos hablando sólo de cambio tecnológico. También es un cambio social. Es un cambio sociológico. Y espero que algo paralelo esté sucediendo también en las ciencias.
Pablo Shrivastava (08:27):
Sí. Entonces, veamos esta cuestión que usted señaló sobre cómo reaccionan otros colegas ante un científico que está tratando de ampliar la visión del mundo de la ciencia. ¿Podría tal vez hablar sobre qué podrían hacer las instituciones para permitir que personas como usted hagan otra cosa?
Vandana Singh (08:49):
Institucionalmente, creo que la gente en la administración, por ejemplo, a menudo está tan alejada de lo que sucede en las aulas, en los laboratorios de investigación o en el campo, que no tienen una base sobre la cual valorar ese trabajo. Y creo firmemente en el aprendizaje inmerso en un entorno particular. Por ejemplo, si estás formulando políticas climáticas en un rascacielos, es posible que tengas todos los datos y toda la buena voluntad del mundo, pero es una experiencia diferente que si estuvieras en un pueblo de Jharkhand, por ejemplo, y simplemente escucharas cómo la comunidad está tratando de afrontar la situación reconstruyendo su bosque. Por lo tanto, debemos estar inmersos en el entorno que estamos tratando de comprender y sobre el cual estamos tratando de formular políticas. Y los tipos de preguntas de investigación que surgen cuando estás en el lugar serán diferentes de cuando estás en una universidad remota, aislada de ese tipo de realidad.
Pablo Shrivastava (09:50):
La inmersión profunda en los problemas del mundo real no es algo para lo que los científicos estén capacitados. Hemos sido entrenados para una especie de entorno de torre de marfil donde vamos y hacemos nuestras propias cosas.
Vandana Singh (10:02):
Bueno, en algunas comunidades indígenas la investigación es vista como colonialismo, porque es un modelo de investigación de éxito y fuga. Hay un proyecto, hay financiación para ello, los científicos entran, investigan, extraen información de la comunidad y se van. Y entonces, si la investigación no aborda las necesidades de la comunidad, es explotación. No es un servicio de investigadores. Por lo tanto, tenemos que buscar una especie de compromiso crítico con la comunidad, donde se establezca una relación auténtica que sea independiente de la financiación, etc.
Pablo Shrivastava (10:39):
Quiero pasar a hablar de algo que sé que te interesa mucho y que has explorado en tus obras: el concepto de tiempo. ¿Crees que percepciones alternativas del tiempo pueden ayudarnos a pensar en nuestras responsabilidades en la ciencia?
Vandana Singh (10:57):
Bueno, ya sabes, la noción lineal del tiempo es la que domina en la ciencia. Entonces pensamos en el eje del tiempo que se extiende desde el pasado, pasando por el presente hasta el futuro, hasta el infinito, y eso, por supuesto, es algo útil. Pero sabemos por la física que el tiempo no es tan simple. Que, por ejemplo, el tiempo depende de la velocidad y el tiempo también depende de la gravedad. Así que el tiempo es un concepto muy resbaladizo y, sin embargo, parece que hemos adoptado esta visión muy simplificada del tiempo. Cuando trato de expandir mi imaginación temporal, pienso en el tiempo como una especie de trenza en lugar de una línea infinitamente delgada. Y luego leí un ensayo del erudito nativo americano Potawatomi Kyle Whyte, que se llama El tiempo como parentesco, ya era hora en el contexto de la crisis climática. Pero lo que Kyle Whyte señala es que cuando ves esta catástrofe que se avecina, que ya está sucediendo en tantas partes del mundo en tantas comunidades, tu reacción es naturalmente de miedo o terror de que esta cosa horrible esté sucediendo.
Vandana Singh (12:11):
¿Y qué hacemos cuando tenemos miedo? Tendemos a dejar de pensar creativamente por un lado. No sólo eso, sino que políticamente vemos que la gente renuncia a su albedrío cuando tiene miedo. Quieren hombres fuertes o quieren, ya sabes, que los tecnócratas tomen el poder. La tecnología lo va a solucionar y alguien más va a solucionar el problema. La alternativa, y lo que Kyle Whyte señala en su ensayo, es que si vemos el clima como un problema de relaciones cambiantes y rotas... Entonces, si pensamos en las personas que trabajan juntas para rehacernos a nosotros mismos y al mundo, no se trata sólo de que cuando las personas Trabajamos juntos, las cosas se hacen más rápido. Es que la experiencia subjetiva del tiempo cambia; Se hacen más cosas, hay más creatividad y eres menos susceptible al miedo. Y si podemos construir eso, entonces tal vez haya esperanza.
Pablo Shrivastava (13:05):
Bueno, especulaciones muy interesantes. He estado teniendo otras conversaciones sobre comida lenta y otras cosas lentas. Entonces me pregunto cómo sería la ciencia lenta.
Vandana Singh (13:19):
Sí, sí. Bueno, la ciencia lenta no tendría plazos absolutos. Y nuevamente, tendría esa capacidad de cambiar y adaptarse a la situación. Entonces estás estudiando algo, quizás encuentras alguna anomalía extraña, y luego la sigues porque tal vez sea más importante que lo original. La forma en que lo pienso es como una especie de baile, en el que bailas con lo desconocido. Pero ni tú ni lo desconocido sois el líder. Ambos están tratando de descubrir el baile a medida que avanzan. Todo es tan rígido y tan mecanicista en nuestros modelos actuales, y eso tiene que cambiar.
Pablo Shrivastava (14:01):
Gracias por escuchar este podcast del Centro para el Futuro Científico del Consejo Internacional de Ciencias realizado en asociación con el Centro Arthur C. Clarke para la Imaginación Humana de UC San Diego. Visite Futures.council.science para descubrir más trabajos del Center for Science Futures. Se centra en las tendencias emergentes en los sistemas científicos y de investigación y proporciona opciones y herramientas para tomar decisiones mejor informadas.
Paul Shrivastava, profesor de Gestión y Organizaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania, presentó la serie de podcasts. Se especializa en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El podcast también se realiza en colaboración con el Centro Arthur C. Clarke para la Imaginación Humana de la Universidad de California, San Diego.
El proyecto fue supervisado por Mathieu Denis y llevado por dong liu, A partir de la Centro para el Futuro de la Ciencia, el grupo de expertos del ISC.
foto de la mauro-mora-85112.
Disclaimer
La información, opiniones y recomendaciones presentadas en nuestros blogs invitados son las de los contribuyentes individuales y no reflejan necesariamente los valores y creencias del Consejo Científico Internacional.