En las últimas décadas, hemos presenciado una revolución en nuestra comprensión de cómo la luz afecta la salud y el bienestar. Ahora sabemos que las condiciones de iluminación que experimentamos en nuestra vida diaria tienen profundas implicaciones para todos. Sin embargo, la aplicación de este conocimiento cuidadosamente recopilado ha quedado rezagada. Dado que las personas en países de altos ingresos pasan más del 90 % de su tiempo en interiores bajo luz eléctrica, la importancia de la luz y la iluminación para mejorar la salud pública nunca ha sido mayor.
Un nuevo consenso de expertos zanja esta brecha y ofrece 26 afirmaciones sobre los efectos de la luz en la fisiología y la salud humanas. Las afirmaciones, elaboradas mediante un proceso de consenso, abarcan desde los fundamentos de la física aplicados al entorno iluminado, la anatomía y fisiología neuronal humana subyacente, el efecto de la luz en los relojes circadianos, la melatonina y el estado de alerta, hasta la necesidad de profundizar la investigación en esta área.
Este esfuerzo, el Luz para la salud pública Iniciativa surgida de la Mesa Redonda de Ladenburg Luz para la salud y el bienestar: de los mecanismos a las políticas, celebrado en abril de 2024, que reunió a reconocidos expertos internacionales en esta área para revisar los desafíos y oportunidades de la aplicación del conocimiento científico sobre este tema al mundo real, dando como resultado un White Paper Proponiendo un enfoque coordinado para la difusión de mensajes de salud pública basados en evidencia.
El proyecto cuenta con el apoyo de cinco organizaciones internacionales: Comisión Internacional de Iluminación (CIE), la Sociedad para la Luz, los Ritmos y la Salud Circadiana (SLRCH), la Academia de Luz Diurna (DLA), la Grupo de Buena Luz (GLG), y el Centro de Terapéutica Ambiental (CET), que en conjunto abarcan ciencia, estándares, arquitectura y salud.
Luz para la salud pública La iniciativa responde a una necesidad apremiante: traducir los hallazgos de numerosos estudios preclínicos, clínicos y epidemiológicos en acciones prácticas para el mundo real y concienciar al público de que una dieta ligera diaria influye en su bienestar, al igual que una alimentación nutritiva, el sueño y el ejercicio. Si bien comprendemos cada vez mejor la biología subyacente, aún existe una brecha importante: hacer que el conocimiento sea útil para otras partes interesadas. Las declaraciones de consenso están redactadas para multiplicadores y partes interesadas en el ámbito de la salud pública.
Con un lanzamiento formal en la UNESCO Dia internacional de la luz (16 de mayo de 2025), la campaña tiene como objetivo reformular la manera en que pensamos y diseñamos para una exposición saludable a la luz en nuestros hogares, escuelas, lugares de trabajo y ciudades.
Sitio web: https://lightforpublichealth.org/
Jennifer A. Veitch Doctorado, FRSC (Presidente, Comisión Internacional de Iluminación)
Manuel Spitschan Doctorado (Coordinador de la Mesa Redonda de Ladenburg sobre Luz para la Salud y el Bienestar)
Imagen por Valeria Boltneva on Pexels
Exención de responsabilidad
La información, opiniones y recomendaciones presentadas en nuestros blogs invitados son las de los contribuyentes individuales y no reflejan necesariamente los valores y creencias del Consejo Científico Internacional.