En todo el mundo, desde Wuhan hasta la ciudad de Nueva York, las ciudades están en la primera línea de la crisis del COVID-19 en desarrollo. Comenzando con sistemas de atención de la salud abrumados, las ciudades están experimentando una tensión sin precedentes en los sistemas sociales, económicos y ambientales a medida que las economías se paralizan. Sistemas de transporte público están en picada financiera. Ya un desafío en el mejor de los casos, la lucha por proporcionar incluso un acceso básico al agua y al alcantarillado es ahora especialmente agudo en muchas ciudades en crecimiento en todo el sur global. Los asalariados diarios y los pobres urbanos de todas las clases son los que más sufren los efectos duales de la pérdida de ingresos y la escasez de servicios urbanos y redes de seguridad social que puedan protegerlos en momentos de necesidad.
Estamos presenciando, aunque a una escala inesperada, lo que la investigación ha estado apuntando durante bastante tiempo: una sorprendente falta de resiliencia en los sistemas urbanos de todo el mundo y una impacto desproporcionado en los pobres urbanos.
Incluso antes de la pandemia actual, sabíamos que las ciudades debían cambiar significativamente para cumplir con los objetivos globales descritos en el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Nueva Agenda Urbana. El informe del IPCC sobre lo que se necesitará para limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius argumentó que all las ciudades deben ser emisoras netas de carbono cero para 2050. Hoy en día, ni una sola ciudad tiene cero emisiones netas.
Para alcanzar estos objetivos, será necesario realizar cambios importantes en la forma en que construimos, gestionamos y vivimos en las ciudades, no solo cambios, sino cambios transformadores. Tal cambio puede parecer inalcanzable, pero desde la energía hasta la vivienda y la movilidad, existen soluciones sostenibles, rentables y más inclusivas. Simplemente necesitamos tener una visión lo suficientemente audaz para cambiar la comprensión de las personas sobre lo que es posible en las ciudades y el coraje para hacerlo realidad a gran escala.
Una de las consecuencias no deseadas de esta crisis ha sido que hemos visto, de manera bastante dramática, que de hecho es posible un cambio radical en nuestras vidas y sistemas cotidianos. En medio del miedo y la incertidumbre, la gente también está viendo fragmentos de cómo podría ser una ciudad en el futuro. Por ejemplo, la gente de todo el mundo está respirando mejor aire que en décadas debido a una disminución dramática en el tráfico de vehículos y la producción de las fábricas. En Jalandhar, una ciudad industrial del norte de la India, la gente se despertó para ver las cordilleras del Himalaya cubiertas de nieve a 200 millas de distancia, un espectáculo que no se había visto en generaciones. La gente, sin saberlo, disfruta de “días en la calle sin automóviles” a diario, y descubre que caminar y andar en bicicleta también son viables e incluso preferidos. Los trabajadores de emergencia están descubriendo que el ciclismo es simplemente el la forma más rápida y segura de moverse. Ciudades como Bogotá, Berlín y Ciudad de México han ampliado sus esfuerzos de peatonalización para fomentar estas actividades.
Cuando las ciudades pasan de la gestión de crisis a la recuperación, ¿cómo podemos asegurarnos de que estas experiencias positivas inesperadas y las grandes brechas en los sistemas urbanos que la crisis ha expuesto se traduzcan en ciudades más resilientes e inclusivas?
De lo que hemos aprendido hasta ahora, los líderes nacionales y de la ciudad deben aprovechar esta oportunidad para enfocarse en cuatro áreas clave donde el cambio transformacional es posible:
Genere más datos procesables
La necesidad más inmediata es trabajar con socios para generar los datos requeridos en las escalas de la ciudad y el vecindario para monitorear mejor y responder a las condiciones cambiantes en el terreno. Las ciudades no pueden arreglar lo que no entienden, y esta crisis ha dejado en claro lo poco que entienden muchos gobiernos municipales sobre lo que está sucediendo en sus ciudades, o el impacto potencial de las diferentes opciones de políticas. Las alianzas creativas con las comunidades, las ONG, el sector privado y las universidades son necesarias para llenar los vacíos. Hong Kong y Singapur establecieron sistemas de respuesta y monitoreo de salud pública durante el brote de SARS, por ejemplo, que los preparó bien para manejar COVID-19 ahora.
Invertir en ciudades como sistemas
Estamos viendo que la resiliencia social, económica y ambiental son todos estrechamente vinculados como tres sistemas interconectados con importantes dependencias entre sí. De ahí el efecto dominó de las fallas concurrentes. Las ciudades funcionan como sistemas, y esta pandemia ha creado una gran oportunidad para reconstruir mejor, de manera más inclusiva y con mayor resistencia a las crisis futuras. Debemos centrarnos en brindar a las ciudades el apoyo técnico y los datos para crear estrategias sociales, económicas y de infraestructura integradas a nivel local. Y a nivel nacional, necesitamos mejorar la gobernanza para permitir una coordinación nacional-local más fluida para la respuesta de emergencia y la recuperación. Lo que pasa en las ciudades, no se queda en las ciudades. Pero las ciudades no pueden hacerlo por sí mismas. A menudo necesitan la ayuda de las autoridades regionales y federales, incluidas las transferencias fiscales y las políticas sectoriales nacionales, para realizar cambios significativos.
Fomentar la resiliencia económica apuntalando redes de seguridad
Esta pandemia muestra la fragilidad de muchos de los empleos que sustentan las economías urbanas, en ciudades de todo tipo. En los Estados Unidos, más de 26 millones de nuevas solicitudes de desempleo han sido archivados hasta ahora. En India, más de medio millón de trabajadores migrantes han abandonado las ciudades desde el anuncio de un cierre nacional. Los trabajadores informales, desde jornaleros hasta conductores de Uber, no tienen contratos de trabajo, seguro o ingresos en momentos como este, y ahora enfrentan la opción imposible de exponerse al coronavirus o al hambre. Estos trabajos en el sector informal, la economía de conciertos y numerosos trabajos del sector formal de bajos salarios son cruciales para las economías urbanas. Pero los trabajadores de estos sectores carecen de las redes de seguridad fiscal y social necesarias para superar una crisis. Las ciudades necesitan apuntalar las economías urbanas con redes de seguridad social y fiscal más sólidas para los trabajadores informales y de bajos salarios, incluido el apoyo a los ingresos específico y un mayor acceso a los servicios sociales y económicos.
Garantizar el acceso a los servicios básicos para todos
Esta pandemia está exponiendo las fallas existentes con respecto a la infraestructura física deficiente y las desigualdades en acceso a los servicios urbanos básicos. También ha planteado dudas sobre la densidad saludable en las ciudades. Las ciudades más exitosas pueden lograr una densidad habitable, un equilibrio en el que los beneficios de la aglomeración son significativamente más altos que el costo de la congestión. Esta crisis debería hacer que las ciudades reconsideren cómo pueden lograr una densidad habitable. De hecho, la densidad es una condición previa para la prestación eficaz de servicios urbanos. Es la falta de acceso a servicios esenciales como agua, vivienda y atención médica lo que ha exacerbado el desafío de responder de manera efectiva al COVID-19. Grandes proporciones de personas no tienen una vivienda digna para aislarse, agua y saneamiento básicos para lavarse las manos, acceso a servicios de salud u opciones de transporte para obtener ayuda, o trabajos que puedan hacer en casa. Estos desafíos, que enfrentan todos los días, ahora se ven agravados.
Necesitamos enfocarnos con precisión en la inversión en infraestructura y vivienda para mejorar la salud, el bienestar y la resiliencia de los pobres de las zonas urbanas. Esto implica identificar e invertir en lugares de alto riesgo, incluidas las comunidades pobres y de escasos recursos. Significa mejorar la infraestructura en los asentamientos informales en todo el mundo en desarrollo para cerrar la brecha de servicios urbanos. Y significa construir infraestructura que esté intencionalmente orientada hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.
Aniruddha Dasgupta es el Director Global del Centro Ross de WRI para Ciudades Sostenibles, el programa de WRI que impulsa la acción para ayudar a las ciudades a crecer de manera más sostenible y mejorar la calidad de vida en los países en desarrollo de todo el mundo. Ani guía al WRI Ross Center en el desarrollo de soluciones sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y financiero para mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades en desarrollo. Ani lidera el equipo de expertos globales del programa en transporte sostenible, desarrollo urbano y eficiencia de la construcción, así como su participación en las áreas de energía baja en carbono, gobernanza, riesgo hídrico y áreas asociadas, además de ser miembro del equipo de gestión global de WRI. ayudando a dar forma a la estrategia general y al crecimiento del instituto.
El blog Corona Sustainability Compass es una publicación conjunta del Agencia Alemana de Medio Ambiente (Umweltbundesamt, UBA), la red científica Tierra del futuro, el Consejo Internacional de Ciencias (ISC) y Fundación 2 ° - Empresas alemanas para la protección del clima.
El blog de CSC forma el paraguas, bajo el cual los autores (incluidos científicos destacados, responsables de la toma de decisiones empresariales y políticos) presentan sus visiones e imágenes de un futuro sostenible. Estamos buscando nuevas estrategias orientadas al futuro, que tal vez fueran inimaginables ayer, pero que ahora son posibles gracias a la crisis de la corona.
Foto por 贝莉 儿 DANISTA on Unsplash