Se han logrado avances significativos en la educación y la participación de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), pero persiste una brecha de género. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en los puestos de liderazgo de las organizaciones científicas, lo que limita su influencia a la hora de dar forma al futuro de la ciencia. Para abordar estas disparidades, el Consejo Científico Internacional (ISC) está trabajando activamente para crear una base de evidencias a favor de la igualdad de género e impulsar un cambio sistémico.
Cerrar la brecha de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas es fundamental para aprovechar el talento diverso con el fin de abordar desafíos globales, desde el cambio climático hasta la atención médica. Los equipos diversos aportan nuevas perspectivas, creatividad e innovación, lo que conduce a descubrimientos y soluciones científicas de mayor impacto.
Seminario web: Perspectivas de mujeres científicas de todo el mundo
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el ISC organizó un seminario web el 10 de febrero de 2025, en colaboración con el Comité Permanente para la Igualdad de Género en la Ciencia (SCGES). En el evento se presentaron los resultados de un estudio piloto que explora los desafíos que enfrentan las mujeres científicas en las organizaciones científicas. Esta investigación cualitativa, basada en entrevistas con diez científicas de diversas disciplinas y regiones, arroja luz sobre los sesgos institucionales, los estereotipos de género y las estrategias efectivas para superar estos obstáculos.
El seminario web, parte de la iniciativa de la IUPAC Desayuno mundial de mujeresEn este debate, cuatro de las científicas entrevistadas compartieron sus experiencias. Hablaron de las barreras que han encontrado y de sus esfuerzos por promover la inclusión y la igualdad de género en sus respectivos campos. Este debate proporcionó información valiosa sobre cómo las organizaciones científicas pueden crear entornos más equitativos y de apoyo para las mujeres.
La repetición del seminario web se puede ver a continuación o directamente en YouTube.
Desayuno Mundial de Mujeres 2025: Acelerando la equidad en la ciencia
El 11 de febrero de 2025, en colaboración con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) acogerá la sexta edición de la Desayuno mundial de mujeres (GWB 2025). El tema de este año, “Acelerar la equidad en la ciencia”, apoya la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ). El objetivo de este evento es establecer una red activa de personas, hombres y mujeres, para superar las barreras a la equidad de género en la ciencia. En los últimos seis años, se han celebrado casi 2000 GWB en 100 países.
Desde 2020, el ISC se ha asociado con instituciones clave como el Comité Permanente para la Igualdad de Género en la Ciencia (SCGES), la Asociación Interacadémica (IAP) y la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) para evaluar y abordar la subrepresentación de las mujeres en el liderazgo científico. A través de encuestas y estudios, el ISC hace un seguimiento de los avances, evalúa las políticas institucionales e identifica las mejores prácticas para promover la equidad de género.
En 2024, el ISC lanzó una nueva fase de su estudio de referencia quinquenal sobre la igualdad de género en las organizaciones científicas. Esta iniciativa se basa en investigaciones anteriores de 2015 y 2021 y ofrece información actualizada sobre los factores y las barreras que afectan la participación de las mujeres en las academias científicas, las academias médicas y las uniones científicas internacionales. El estudio tiene como objetivo proporcionar recomendaciones prácticas para fomentar un entorno científico más inclusivo; las conclusiones se publicarán en marzo de 2025.
Si bien se han logrado avances, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los puestos de liderazgo en las organizaciones científicas, lo que limita la diversidad de perspectivas que dan forma a las agendas de investigación y las decisiones políticas. En el Consejo Científico Internacional, estamos comprometidos a construir una base de evidencia sobre el papel de las mujeres en la evolución de la ciencia y los sistemas científicos y en el impulso del cambio sistémico, apoyando así a nuestros miembros en la eliminación de barreras en la ciencia y garantizando que la ciencia se beneficie de los talentos de todos.
Más allá de la investigación y las recomendaciones de políticas, el ISC participa en varias iniciativas para impulsar la igualdad de género:
Fomentar la igualdad de género en las organizaciones científicas: El "Proyecto “Avanzando con la igualdad de género en las organizaciones científicas” El objetivo de esta iniciativa es identificar las principales barreras y factores que impiden el liderazgo de las mujeres científicas en organizaciones científicas, como las academias de ciencias, medicina e ingeniería, así como en sindicatos científicos disciplinarios globales, e identificar estrategias exitosas. Mediante la combinación de datos cuantitativos con perspectivas cualitativas, esta iniciativa tiene como objetivo evaluar los avances, actualizar las bases de referencia y brindar recomendaciones viables para mejorar la igualdad de género en las organizaciones científicas.
Destacando a las mujeres científicas: El ISC amplificó las voces y los logros de las mujeres científicas a través de la serie de blogs "Mujeres científicas en el mundo: estrategias para la igualdad de género”.
Para obtener más información, comuníquese con: Léa Nacache en famecos-pg@pucrs.br.
Foto por Instituto Nacional del Cáncer on Unsplash