Inicio / Blog / Los expertos del ISC impulsan soluciones basadas en la ciencia...
Expertos del ISC impulsan soluciones basadas en la ciencia para el tratado sobre contaminación plástica
El ISC participa activamente en las sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC), proporcionando a los Estados Miembros perspectivas integrales tanto de las ciencias naturales como de las sociales. En esta declaración, los expertos del grupo de expertos del ISC sobre la contaminación por plásticos reiteran los fundamentos científicos clave para un tratado exitoso y basado en la ciencia tras el aplazamiento en Busan.
El Consejo Científico Internacional (ISC), que representa a más de 250 academias científicas nacionales, uniones disciplinarias internacionales y organizaciones científicas regionales, elogia los esfuerzos sustanciales de los miembros del INC para finalizar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino. Como observador acreditado, el ISC ha participado activamente en cada sesión de negociación, considerando y abordando cuidadosamente las preocupaciones y Preguntas de las delegaciones.
A lo largo de este proceso, el ISC ha aportado aportaciones específicas, incluso sobre la evidencia científica existente, para garantizar toma de decisiones basada en evidencia, brindó recomendaciones para fortalecer la alineación entre la toma de decisiones y el asesoramiento científico, en particular mediante la creación de un sólido interfaz ciencia-política, así como conocimientos científicos necesarios para su implementación.
Nuestras contribuciones reflejan la urgente necesidad, como se destaca en la Resolución 5/14 de la UNEA, de mejorar la interfaz entre ciencia y políticas en todos los niveles para abordar la crisis de la contaminación por plásticos. En este momento crucial, nos alienta el reconocimiento de la ciencia, el conocimiento tradicional, el conocimiento indígena y los sistemas de conocimiento local como insumos fundamentales para el desarrollo y la implementación del acuerdo.
En este espíritu, presentamos fundamentos científicos clave y vías para integrar la mejor ciencia independiente disponible en el proceso de desarrollo e implementación del tratado:
Acordar un alcance y unos objetivos integrales para poner fin a la contaminación plástica en todo el mundo ciclo de vida completo de los plásticos La integración de los sistemas de tratamiento de residuos (desde la extracción y la producción hasta el uso y la eliminación) será fundamental para lograr un instrumento eficaz que ponga fin a la contaminación por plásticos y sus efectos nocivos para los seres humanos y el medio ambiente. Las medidas intermedias y posteriores no pueden resolver esta crisis por sí solas; las intervenciones urgentes en la fase inicial son fundamentales para reducir la contaminación por plásticos en su origen. Un enfoque de este tipo mitigará los efectos nocivos, reducirá las desigualdades entre los países y aliviará la carga desproporcionada que pesa sobre las comunidades y las naciones vulnerables.
El desarrollo del instrumento, incluidos sus objetivos y principios, debería guiarse por la Enfoque de Una Salud y principios conexos, que destacan la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Además, debe salvaguardar los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, el derecho cada vez más reconocido a un medio ambiente sano y los derechos de los niños y las comunidades indígenas en todo el mundo.
Es necesario adoptar medidas eficaces Abordar las fuentes y los impulsores de la contaminación plástica, incluida la reducción y regulación de la producción primaria y de los productos plásticos problemáticos. Esto incluye la eliminación gradual de polímeros y productos químicos preocupantes, así como de plásticos evitables y problemáticos, como artículos de un solo uso y microplásticos añadidos intencionalmente. Los estudios de síntesis científica, la investigación y la modelización de los flujos de materiales destacan que las medidas para reducir o restringir la producción de plástico son un elemento crítico necesario para abordar la contaminación plástica y proteger la salud humana y el medio ambiente. La reducción de la producción y el suministro insostenibles es necesaria para promover soluciones a lo largo de todo el ciclo de vida de los plásticos.
Criterios acordados a nivel mundial y basados en la ciencia Para determinar la seguridad y la sostenibilidad de los productos plásticos y las nuevas soluciones alternativas, incluidos los productos no plásticos como los plásticos de origen biológico, biodegradables y compostables, es fundamental lograr una economía circular de los plásticos libre de tóxicos. Estos criterios deberían informar y orientar todas las medidas y objetivos de control, incluida la regulación de los plásticos problemáticos y evitables, así como de los polímeros y las sustancias químicas preocupantes.
Transparencia y trazabilidad durante todo el ciclo de vida del plástico Será un elemento fundamental para un instrumento jurídicamente vinculante eficaz que permita su aplicación con éxito tanto a nivel mundial como nacional. El instrumento debería aumentar la transparencia en el diseño y la composición de los productos, estableciendo requisitos armonizados a nivel mundial para la transparencia y la trazabilidad de la información sobre sustancias químicas y materiales, junto con normas de etiquetado.
Monitoreo de la contaminación plástica Es esencial hacer un seguimiento de los avances logrados en la implementación de los compromisos del tratado, garantizando al mismo tiempo la transparencia y la rendición de cuentas. Esto requiere el establecimiento de procedimientos y protocolos globales estandarizados, sistemas de datos de acceso abierto y un centro digital global bajo un organismo internacional para integrar los datos del ciclo de vida. Los mecanismos de seguimiento deben estar diseñados para informar y complementar las evaluaciones periódicas, proporcionando datos esenciales para evaluar los avances y la eficacia del tratado. Para el éxito a largo plazo, la financiación sostenible y la alineación con los marcos existentes son fundamentales.
El instrumento debería incorporar Compromisos claros y una transición justa y sólida Medidas que abarquen todo el ciclo de vida de los plásticos para reducir al mínimo la carga y los impactos macroeconómicos en las comunidades y regiones vulnerables, incluidas las zonas más remotas, como las regiones polares. Estas disposiciones deberían promover la asistencia técnica, la transferencia de tecnología y la creación de capacidad, junto con un sólido mecanismo de apoyo financiero y técnico para una aplicación eficaz.
Un entorno propicio sólido es fundamental para la implementación de los compromisos, en particular mediante el establecimiento de un mecanismo financiero fuerte, en particular apoyando la implementación en países de bajos ingresos y pequeños Estados insulares en desarrollo. Para abordar estos desafíos se requieren inversiones sustanciales:Se estima que ascenderá a más de 1 billón de dólares durante un período de 20 años.—mejorar y ampliar los sistemas de gestión de residuos en esas regiones. Apoyamos la creación de un fondo multilateral específico, basado en evaluaciones exhaustivas de las necesidades y en la evidencia existente, para garantizar un apoyo equitativo y eficaz.
La toma de decisiones en curso en virtud del tratado debe estar respaldada por evidencia científica sólida y aportes de expertos independientes. Para lograrlo, las estructuras de asesoramiento científico deben permanecer independientes de las presiones externas, estar libres de conflictos de intereses y garantizar un acceso transparente y oportuno a la evidencia multidisciplinaria. Estas estructuras también deben involucrar a diversos poseedores de conocimientos y aprovechar las sinergias con los organismos científicos y normativos existentes. Recomendamos enfáticamente que los términos de referencia y las reglas de procedimiento de estas estructuras se guíen por un análisis del desempeño, la independencia y la eficacia de organismos científicos y técnicos similares establecidos en el marco de otros acuerdos ambientales multilaterales (AAM).
El Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación por Plásticos (INC-5) en la quinta sesión
El ISC se ha comprometido a promover un instrumento sólido y jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, basado en las últimas evidencias científicas. A través de una colaboración activa con los Estados miembros, el ISC está trabajando para garantizar el acceso a conocimientos científicos integrales que abarquen las ciencias naturales y sociales.
El grupo de expertos del ISC sobre contaminación plástica ha coordinado activamente contribuciones relevantes para las políticas, presentando declaraciones y aportes escritos, organizando eventos paralelos y mesas redondas, participando en talleres regionales y trabajando estrechamente con delegaciones nacionales durante el período entre sesiones previo al INC-5.
Lea más sobre la presentación del grupo de expertos del ISC sobre océanos: aportaciones basadas en la ciencia para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos
20 de diciembre 2024
Presentación del grupo de expertos del ISC sobre océanos: aportaciones basadas en la ciencia para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos