Regístrarme

Carta de los becarios del ISC a la comunidad científica con motivo de la Cumbre del Futuro

En previsión de la próxima Cumbre de la ONU del futuro, la Becarios del ISC La comunidad, encabezada por el presidente del Consejo de Becas del ISC, Dr. Terrence Forrester, escribió una carta a la comunidad científica enfatizando el papel fundamental de los científicos en la construcción de caminos hacia un futuro sostenible.

Una versión abreviada de la Carta, “Pacto de las Naciones Unidas para el Futuro: Los científicos deben intensificar sus esfuerzos para acelerar los objetivos de sostenibilidad”, se publicó en Nature* Volumen 633 Número 8030 del 19 de septiembre de 2024.

En la carta, Forrester destaca la importancia de la próxima Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas en Nueva York, destacando que es una oportunidad única para renovar los esfuerzos en pos de la paz mundial y el desarrollo sostenible y subraya que las crecientes divisiones políticas plantean una amenaza al éxito de la cumbre. También destaca el papel fundamental que puede desempeñar la ciencia para superar esas divisiones y pide un mayor compromiso entre diplomáticos y científicos, en particular en apoyo de la Pacto para el futuro, la Pacto Digital Mundial y Declaración sobre las generaciones futuras

La carta completa

Como presidente de la Asociación del Consejo Científico Internacional (ISC, por sus siglas en inglés) que representa a una comunidad de científicos comprometidos con la promoción de la ciencia en beneficio del bien público mundial, tengo el privilegio de escribir en este momento crucial de la historia, antes de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, un evento de alto nivel en el que se reunirán los líderes mundiales. Concebida como una oportunidad única en una generación para restablecer la cooperación mundial y rejuvenecer nuestras acciones en pos del desarrollo sostenible y la paz, su éxito se ve amenazado por las crecientes divisiones políticas. Para garantizar que la Cumbre cumpla su promesa, no debe permanecer aislada en el ámbito de la diplomacia; más bien, debe ser un llamado claro a la comunidad científica para que se prepare y brinde nuestra experiencia y soluciones innovadoras para los desafíos actuales. Como científicos, sabemos que la única manera de superar los intrincados desafíos globales es mediante la toma de decisiones basada en la evidencia. También sabemos que la ciencia puede ser un eje que supere las brechas globales. Por lo tanto, nuestra contribución es esencial si queremos garantizar que las decisiones estén respaldadas por la mejor ciencia disponible. Sin embargo, la forma en que la historia considere la Cumbre dependerá no sólo de lo que ocurra en Nueva York en septiembre, sino de cómo las ideas y promesas que genere la Cumbre se conviertan en acciones. Es en este punto donde nosotros, la comunidad científica mundial, desempeñaremos nuestro papel más importante.

La cooperación eficaz a escala mundial nunca ha sido más imprescindible para nuestra supervivencia, pero sigue siendo extraordinariamente difícil en un clima de desconfianza y estructuras arcaicas. Esta cumbre culminará con la adopción del Pacto para el Futuro, que incluirá un Pacto Digital Mundial y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. En conjunto, estos documentos describen una visión global para aprovechar la ciencia y la tecnología en pos de un mundo sostenible y equitativo. Debemos desempeñar un papel en la materialización de esta visión.

A medida que nos acercamos a este hito crítico, los científicos de todas las disciplinas deben estar preparados para interactuar con los Estados Miembros y otras partes interesadas. Las cuestiones en juego –desde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad hasta la seguridad alimentaria y la salud pública– son tales que requieren un nuevo tipo de ciencia transdisciplinaria basada en misiones. Como parte de sus esfuerzos por representar a la comunidad científica y tecnológica en las Naciones Unidas, el ISC ya ha compartido estudios de casos basados ​​en países en los que expertos científicos y promotores de conocimientos han proporcionado ideas claras y prácticas que ayudan a dar forma a intervenciones de políticas y vías transformadoras para la sostenibilidad.

A través de estos estudios de casos y otros ejemplos de ciencia transdisciplinaria en acción, hemos demostrado que la ciencia, la tecnología y la innovación son un faro de esperanza esencial, que proporciona herramientas y estrategias con aceleradores de progreso basados ​​en evidencias en varios de los ODS. Ahora necesitamos ampliar esto aún más, garantizando que la tecnología y la innovación estén a la vanguardia de la implementación justa de los ODS. Esto se puede lograr mediante la colaboración con la capacidad de creación de conocimiento científico, la tutoría y la cooperación interdisciplinaria.

Por esta razón, el Consejo Científico Internacional se encuentra en un camino ambicioso para poner a prueba un “enfoque de gran ciencia” para los desafíos de la sostenibilidad, habiendo invitado a consorcios novedosos, innovadores y colaborativos, así como a financiadores visionarios, para codiseñar y embarcarse en Misiones científicas para la sostenibilidadEstos ambiciosos planes requerirán un enfoque de toda la comunidad, incluido el llamado a la acción de los científicos para que sean parte de la solución.

Estimados científicos, el mundo se enfrenta a divisiones, conflictos y policrisis cada vez mayores, y nosotros, como científicos, tenemos un papel crucial que desempeñar. Estemos preparados y disponibles para servir a quienes están en la primera línea de la toma de decisiones y la acción, desde los gobiernos locales y la sociedad civil hasta los líderes de las Naciones Unidas y los Estados Miembros, tanto durante la Cumbre del Futuro como en los meses y años venideros. La Cumbre nos ofrece una plataforma de lanzamiento para fortalecer el papel de la comunidad científica. Aprovechemos esta oportunidad para garantizar que la ciencia se mantenga a la vanguardia en la solución de las crisis de la humanidad y del planeta. Juntos, podemos lograr un futuro sostenible y resiliente.

Dr. Terrence Forrester

Presidente del Consejo de Becas del ISC

Carta de los becarios del ISC a la comunidad científica con motivo de la Cumbre del Futuro

Descargar

Comunidad de becarios del ISC

Becarios del ISC Entre los miembros del programa se encuentran científicos, ingenieros y líderes de opinión eminentes del ámbito de la política científica que han hecho contribuciones notables a la comprensión y el compromiso con la ciencia. La beca es un honor que se otorga a quienes defienden la ciencia en la sociedad y en la formulación de políticas.

Los becarios del ISC de todo el mundo han compartido sus reflexiones en apoyo de la Carta y sus esperanzas de que la Cumbre del Futuro, que se realiza una vez cada generación, abra el camino hacia un mundo más justo, equitativo y sostenible. Descubra sus valiosas ideas en este mapa mundial interactivo.

Misiones científicas para la sostenibilidad

El Consejo Científico Internacional está en un camino ambicioso para poner a prueba un "enfoque científico a gran escala" para los desafíos de la sostenibilidad, y ha invitado a consorcios novedosos, innovadores y colaborativos, así como a financiadores visionarios, a diseñar conjuntamente y embarcarse en Misiones Científicas para la Sostenibilidad. Estos ambiciosos planes requerirán un enfoque de toda la comunidad, que incluya llamar a los científicos a la acción para que sean parte de la solución. Obtenga más información sobre el Consejo Científico Internacional. Consorcios preseleccionados para misiones científicas para la sostenibilidad.

El ISC en la Cumbre del Futuro

Descubra la participación del ISC en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, una oportunidad única en una generación para mejorar la cooperación multilateral en desafíos críticos y avanzar hacia un sistema de las Naciones Unidas revitalizado y mejor posicionado para impactar positivamente la vida de las personas.

El ISC está trabajando en colaboración con varias organizaciones de la ONU, ONG y Estados miembros para organizar eventos paralelos de política científica para el Día de Acción que se espera que se organice antes de la Cumbre del Futuro, el 21 de septiembre de 2024.

Declaraciones anteriores de los becarios del ISC

Los becarios del ISC lanzaron el documento de posición del ISC para el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas de 2023, abogando por un cambio urgente hacia la integración y abrazando la interconexión de los ODS y los marcos de políticas globales.

Rescatar e integrar la Agenda Global: aprovechar la ciencia y la tecnología de manera más efectiva

Documento de posición para el Foro Político de Alto Nivel de 2023, preparado por los becarios del ISC.


Exención de responsabilidad

Las reflexiones presentadas por los ISC Fellows en el mapa interactivo son contribuciones individuales y no reflejan necesariamente los valores y creencias del Consejo Científico Internacional.

* Para leer la carta es necesario tener una Nature suscripción, o para obtener más información, comuníquese con el Director de Comunicaciones de ISC, Alison Mestón.