Reunión cerrada para delegados miembros del ISC y el ISC Fellows solamente. Ver documentos de la reunión a continuación.
🔴 Transmisiones en Vivo y audios La mayoría de las sesiones están disponibles en el Canal de YouTube de ISC.
🟢 Galería de fotos están disponibles en Biblioteca multimedia de Flickr del ISC.
29 enero
08:30–18:00 REGISTRO
Por favor, recoja su credencial en el mostrador de registro ubicado frente al Auditorio en el OCEC.
29 de enero de 2025
FOROS DE MIEMBROS DEL ISC
08.30-09.30 Reunión interna: Asia Central/Transcaucasia
Únicamente por invitación.
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 3
09:00–10:45 Foro de miembros de la categoría 1
Sólo para delegados miembros de la categoría 1 del ISC.
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 10
Contacto: Ehud Keinan
(📃 ver diapositivas)
Copresidentes
- Cristopher Sorger, Secretario General, Unión Matemática Internacional
- Eduardo Costantini, Presidente de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo
- Ehud Keinan, Presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
- Silvina Ponce Dawson, Presidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada
Temas de discusión
- Libre circulación de científicos y problemas con los visados: En los últimos tiempos, los países anfitriones niegan cada vez más la entrada a los científicos de ciertos países y territorios para que puedan asistir a conferencias internacionales patrocinadas por diversas uniones científicas internacionales. La IUPAP presentará una propuesta de resolución sobre el tema para su consideración en la Asamblea General del ISC.
- Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible: Los participantes debatirán sobre posibles acciones de colaboración a llevar a cabo de cara a la declaración del período 2024-2034 como Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (IDSSD). En concreto, se tratará la posibilidad de elaborar informes conjuntos sobre cuestiones relacionadas con algunos de los ODS de la ONU.
- El futuro del ISC y su relación con las uniones científicas internacionales: Los participantes debatirán cuáles son las expectativas de las Uniones respecto al futuro de su relación con el ISC de cara al nuevo plan estratégico y la renovación del consejo de administración del ISC.
- Compartir información sobre la estructura y administración de los sindicatos: Se compartirá la información recopilada hasta el momento entre los sindicatos. Se discutirá la experiencia de relacionamiento con otras organizaciones y los problemas que tienen actualmente los sindicatos.
09:00–10:45 Foro de miembros de la categoría 2
Sólo para delegados miembros de la categoría 2 del ISC.
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile juvenil
Contacto: Marta Farsang
(📃 ver diapositivas)
Copresidentes
- Trenza de Ekanem, Presidente de la Academia Nigeriana de Ciencias
- Marta Farsang, Director de Relaciones Internacionales, Consejo Nacional de Investigación de Canadá
- Mark Wuddivira, Presidente de la Academia de Ciencias del Caribe
Agenda
1. Intercambio de mejores prácticas: experiencias de los miembros
Moderador: Ekanem Ikpi Braide
- Maximizar la representación de las comunidades científicas nacionales y regionales
- Canadá (Dra. Shannon Quinn, Secretaria General, Consejo Nacional de Investigación de Canadá) (📃 ver diapositivas)
- Caribe (Mark Wuddivira, Presidente, Academia de Ciencias del Caribe) (📃 ver diapositivas)
- China (Sr. Qin Jiuyi, Director General Adjunto, Centro de China para el Intercambio Internacional de Ciencia y Tecnología) (📃 ver diapositivas)
- Japón (Prof. Dr. Mitsuishi, Presidente del Consejo Científico de Japón) (📃 ver diapositivas)
- Reino Unido (Ruth Cooper, asesora principal de políticas, The Royal Society, Reino Unido) (📃 ver diapositivas)
- Maximizar el impacto del proyecto
- Academia de Ciencias de Nigeria (Profesor Abubakar Sambo, Presidente electo, Academia de Ciencias de Nigeria) (📃 ver diapositivas)
2. Cuotas de afiliación: un aspecto crítico
Moderadora: Marta Farsang
- Presentación de temas de Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) (Dra. Priya Bondre-Beil, Asuntos Internacionales, Organizaciones Internacionales) (📃 ver diapositivas)
3. Esfuerzos futuros
Moderador: Mark Wuddivira
- Perspectivas para los próximos años del ISC Roaster of Experts (Michele Muccini, representante de la CNR y Augusta Paci, vicerrepresentante de la CNR)
- Fortalecimiento redes, Relaciones y programas/proyectos colaborativos entre los miembros de la Categoría 2, con especial atención a la colaboración interregional o entre el Norte Global y el Sur Global. (La Dra. Wiparat De-Ong, Directora Ejecutiva del NRCT, brindará una descripción general, seguida por el Profesor Asociado Anak Khantachawana, del Comité Asesor Académico del NRCT)
09:00–10:45 Foro de miembros de la categoría 3
Sólo para delegados miembros de la categoría 3 del ISC.
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 8
Contacto: Gian María Greco
(📃 ver diapositivas)
Copresidentes
- Gian María Greco, Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos Marie Curie
- Sushil kumar, Director de Investigación en la Oficina del Vicerrector Adjunto de Investigación e Innovación, Universidad del Pacífico Sur
- Yong Long Lu, Presidente de la Asociación de Ciencias del Pacífico/Expresidente del Comité Científico de Problemas del Medio Ambiente
09:00–10:45 Foro de Miembros de la Categoría 3 – Academias y asociaciones jóvenes
Sólo para delegados de academias y asociaciones jóvenes que sean miembros de la categoría 3 del ISC.
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 9
Contacto: Anna-Maria Gramatté, Oficial de Proyectos Senior, Global Young Academy
Copresidentes: Hiba Baroud, miembro del Comité Ejecutivo, Global Young Academy; Mostafa Moonir Shawrav, director ejecutivo de la Asociación de Antiguos Alumnos Marie Curie
Agenda
La sesión del Foro de Miembros será una oportunidad ideal para que las Academias y Asociaciones Jóvenes (YAAs) dentro del ISC se reúnan y conozcan entre sí y su trabajo. Los debates se centrarán en el compromiso internacional de las YAAs, así como en las actividades y proyectos actuales.
09.45–11:00 Reunión informativa para futuros miembros del ISC
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 2
Contacto: Ana Thieme
Para todos los delegados de organizaciones que estén interesados en aprender más sobre la membresía de ISC.
(📃 ver diapositivas)
Oradores
- Tour de mesa – presentaciones
- Acerca del ISC: misión, visión y propuesta de valor para los miembros Salvatore Arico, director ejecutivo de ISC
- Oportunidades para miembros, categorías de membresía y proceso de solicitud, Anne Thieme, oficial de enlace de membresía de ISC
- Fuentes de financiación del ISC y estructura de las cuotas de afiliación, Sarah Moore, directora de operaciones del ISC
09:00–13:00 Reunión de los organismos afiliados al ISC
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 11
Contacto: vanessa mcbride
Para los delegados del ISC Organismos afiliados solamente.
(📃 ver diapositivas)
09:00–13:00 Reunión del Consejo Asesor del Punto Focal Regional para Asia y el Pacífico
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 3
Contacto: Ronit Prawer
Para los miembros de la Consejo Asesor del Punto Focal Regional para Asia y el Pacífico solamente.
(📃 ver diapositivas)
10:45–11:15 PAUSA
Siéntase invitado a visitar el stand de ISC afuera del Auditorio.
29 de enero de 2025
PROGRAMA ABIERTO
11:15–13:00 Evento paralelo: Reunión de Miembros de América Latina y el Caribe – Un nuevo Plan de Acción Regional inclusivo y colaborativo
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 8
En esta sesión se presentarán las actividades realizadas por el ISC RFP-LAC y se presentará el primer borrador del nuevo Plan de Acción Regional desarrollado por los miembros del Comité de Enlace de Puntos Focales. Adicionalmente, se presentará una nueva propuesta para la ejecución de las actividades del plan de trabajo incluyendo 5 grupos de trabajo a los cuales se invitará a participar a los miembros del ISC que operan en la región LAC. El objetivo de esta sesión es discutir los objetivos, las prioridades científicas identificadas y recibir retroalimentación de los miembros regionales sobre el plan de acción propuesto por el Comité de Enlace.
Director: carolina santacruz
Público objetivo: Representantes miembros del ISC de la región de América Latina y el Caribe, abierto a todos los delegados
(📃 ver diapositivas)
Copresidentes: Ana Rada, luis sobrevia y Helena Groot
Oradores
- Helena Groot de Restrepo, Director de RFP-LAC del ISC
- Carolina Santacruz Pérez, Oficial científico sénior del ISC RFP-LAC
- luis sobrevia, Copresidente del Comité de Enlace RFP-LAC del ISC
- Ana Rada, Copresidente del Comité de Enlace RFP-LAC del ISC
- Germán GutiérrezComité de enlace RFP-LAC de ISC, IUPSys
- Silvina Ponce DawsonComité de enlace ISC RFP-LAC, IUPAC
- Graciela Diaz de DelgadoComité de Enlace RFP-LAC del ISC, IUCr
- Elisa ReyesComité de Enlace RFP-LAC del ISC, ANPOCS
- Luisa Fernanda Echeverría-ReyComité de Enlace RFP-LAC del ISC
- Carmen SamayoaComité de Enlace RFP-LAC del ISC
- Dora Luz FlorezComité de Enlace RFP-LAC del ISC
- Daniel PeluffoComité de Enlace RFP-LAC del ISC
Lectura de fondo
- Punto Focal Regional del Consejo Científico Internacional para América Latina y el Caribe (ISC RFP-LAC) Plan de acción regional 2025
11:15–13:00 Evento paralelo: Repensar la educación superior y la excelencia en investigación en África para generar impacto
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Habitación 13+14
La Agenda 2063 de la Unión Africana subraya la importancia de la educación, la ciencia y la tecnología como pilar central de la visión a largo plazo del continente para una África más próspera y unificada, impulsando las aspiraciones de crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible para todos. En un mundo en rápida transformación, donde la tecnología, la globalización, el cambio climático, la dinámica demográfica y social están reconfigurando todos los aspectos de nuestras vidas, la educación está experimentando un cambio transformador. África debe repensar su educación superior para que sea más inclusiva, creativa e innovadora y adoptar la excelencia científica para abordar sus desafíos de desarrollo y acelerar la industrialización para la África que queremos.
A lo largo de los años, la Academia Africana de Ciencias (AAS) ha puesto en marcha programas para líderes de investigación que ofrecen vías dinámicas para el intercambio de investigaciones e innovaciones para investigadores en sus inicios y en la mitad de su carrera, con el fin de promover el desarrollo sostenible e inclusivo, el crecimiento económico y la creación de empleo. Los métodos actuales de evaluación de la excelencia científica se basan en gran medida en métricas basadas en publicaciones como indicador de excelencia. Sin embargo, estas métricas a menudo no reconocen ni la amplia gama de contribuciones realizadas por los investigadores ni el impacto (potencial) de la investigación.
Este taller invita a los participantes a repensar los métodos y procesos mediante los cuales se evalúa la investigación y a los investigadores, centrándose en el impacto de la ciencia y la tecnología como pilar central en la visión a largo plazo de una África más próspera y unificada. Muestra el esfuerzo por repensar la educación superior y la excelencia en la investigación para generar impacto en dos ejemplos:
La AAS y sus colaboradores de la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE) compartirán conocimientos sobre su programa de asociación equitativa, la Iniciativa Africana de Investigación para la Excelencia Científica (ARISE). ARISE es un programa insignia de investigación innovador de la AAS-UA-UE inspirado en las aspiraciones del Diálogo de Políticas de Alto Nivel UA-UE sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Global Young Academy (GYA) arrojará luz sobre el trabajo que se lleva a cabo detrás de la Coalición para el Fomento de la Evaluación de la Investigación (CoARA). CoARA es un colectivo de organizaciones de alcance mundial comprometido con la reforma de los métodos y procesos mediante los cuales se evalúa la investigación, los investigadores y las organizaciones de investigación.
Copresidentes
- Dra. Peggy Oti-Boateng, Director Ejecutivo, AAS
- Beate Wagner, Director General, GYA
Oradores
- Lise Korsten, Presidente de la AAS
- Obed Ogega, Jefe de Programas, AAS
- Nada Abdel Aziz, Becario de ARISE, Universidad de El Cairo (por confirmar)
- Laurent Bochereau, Ministro Consejero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Delegación de la Unión Europea ante la Unión Africana
- Carina Geldhauser, Grupo de trabajo GYA de excelencia científica
- Dékány Éva, investigador principal, Centro de Investigación Lingüística de Hungría y Universidad Eötvös
11:15–13:00 Evento paralelo: Cuestiones de afiliación sindical: retención, reclutamiento y representación geográfica
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile juvenil
Varias uniones y asociaciones de la ISC están teniendo dificultades para retener y reclutar miembros nacionales que paguen cuotas. La caída de la membresía ha estado acompañada por una disminución en la amplitud de la representación geográfica dentro de la membresía de las uniones, especialmente en el Sur Global, incluida Oceanía. Las agencias de financiación esperan que las uniones proporcionen justificaciones más persuasivas y análisis de costo-beneficio para la inversión nacional en cuotas sindicales. Se plantean preguntas sobre el valor comparativo y la eficacia de las uniones científicas disciplinarias tradicionales en comparación con las organizaciones internacionales organizadas en torno a temas (por ejemplo, clima, aumento del nivel del mar, salud, peligros).
Las breves presentaciones de los panelistas serán seguidas de un debate abierto de 20 minutos con los participantes.
Director: Priscilla crecióComité de Finanzas de la IUGG
Presidente: Renée Borges, Secretario General, Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
Target audience:Miembros de los comités ejecutivos de asociaciones y sindicatos científicos, tesoreros, miembros del comité de finanzas, representantes de academias nacionales, planificadores estratégicos
(📃 ver diapositivas)
Panel
- Renée Borges, Secretario General de la Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS) (📃 ver diapositivas)
- Mioara Mandea, Presidente electo, y Niels Andersen, Tesorero de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (📃 ver diapositivas)
- Hassina Mouri, Presidente, y David Cohen, Tesorero, Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) (📃 ver diapositivas)
11:15–13:00 Evento paralelo: Mesa redonda de investigadores en etapa inicial y media de carrera
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 9
Invitamos cordialmente a investigadores en etapa inicial y media de su carrera, a academias jóvenes, a grupos científicos jóvenes y a miembros del ISC a participar en esta mesa redonda, organizada conjuntamente con la Academia Global de Jóvenes. Este evento ofrece una plataforma para el intercambio, el aprendizaje y la colaboración entre científicos jóvenes, miembros del ISC y la comunidad más amplia del EMCR. También brinda una oportunidad para que los científicos jóvenes se reúnan, amplifiquen sus voces y fortalezcan su representación en la estrategia, las actividades y la comunidad científica global del ISC. Además, el evento incluirá breves presentaciones de grupos científicos jóvenes.
Director: Gabriela Iván
Público objetivo: Academias y asociaciones jóvenes, miembros del ISC
(📃 ver diapositivas)
11:15–13:00 Evento paralelo: Creación de un ISC Fellows 'Grupo de cerebros'
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 10
Esta mesa redonda explorará la posibilidad de crear un 'grupo de expertos' de ISC Fellows que enmarcaría y plantearía preguntas que motivaran esfuerzos de investigación interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre los desafíos críticos para el futuro de la humanidad. La sesión debería producir: una lista de Fellows Interesados en desarrollar un grupo de expertos transdisciplinario; un borrador de nota conceptual sobre sinergias y expectativas entre los ISC Fellows; y un plan de acción para 2025.
Coordinadores: Profesor Paul Arthur Berkman, Profesora Rana Dajani
Público objetivo: ISC Fellows (abierto a todos los delegados)
11:15–13:00 Evento paralelo: Gestión del conocimiento para generar impacto, equidad y sostenibilidad
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 12
Para aprovechar el potencial de la ciencia en materia de sostenibilidad será necesario gestionar y compartir eficazmente los conocimientos. Las bibliotecas han proporcionado desde hace mucho tiempo una infraestructura clave para lograrlo, tanto mediante su labor práctica de conservación de información y elaboración de catálogos como mediante la promoción del cambio necesario para poner el conocimiento a disposición de todos.
Gracias a este trabajo, cada vez se vislumbra más el objetivo de una información conectada a nivel mundial. Sin embargo, este proceso no es necesariamente sencillo. Es necesario tomar decisiones, respetar intereses y valores y garantizar la inclusión. En esta sesión se comparten diferentes perspectivas de toda la región MENA, en particular sobre las cuestiones clave para generar impacto, equidad y sostenibilidad a través de la gestión del conocimiento científico, e invita a los participantes a compartir sus perspectivas e ideas sobre las prioridades para el futuro.
Público objetivo: Colegas centrados en nuevas formas de reunir conocimientos para la sostenibilidad, la comunidad de acceso abierto.
(📃 ver diapositivas)
Presidente: Esteban Wyber, Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones de Bibliotecarios
Oradores
- Monir Albatashi: perfil del Repositorio de Investigación de Omán
- Boshra Alnofli – impulsar el acceso abierto y la ciencia abierta en las bibliotecas de la Universidad Sultán Qaboos
- Zuheir Bakleh – presentación del trabajo dirigido por la CESPAO para desarrollar un patrimonio común regional de conocimientos (remoto)
- Alwaleed Alkhaja – La Biblioteca Nacional de Qatar impulsa la ciencia abierta (a distancia)
- Tatiana Usova – trabajando en campus separados – la experiencia de la Universidad Carnegie Mellon, Qatar (remoto)
11:15–13:00 Evento paralelo: WorldFAIR+: Cómo hacer que los datos funcionen para los grandes desafíos interdisciplinarios
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 4
Director: Simón Hodson, CODATOS
Los principales desafíos científicos y humanos globales del siglo XXI –incluidos el cambio climático, el desarrollo sostenible y la reducción del riesgo de desastres– solo pueden abordarse mediante una investigación interdisciplinaria que busque comprender los sistemas complejos mediante análisis asistidos por máquinas a gran escala.
Actualmente, nuestra capacidad para realizar este tipo de análisis se ve limitada por las limitaciones en nuestra capacidad para acceder y combinar datos heterogéneos dentro de los dominios y entre ellos. Las prácticas de datos subóptimas son un factor limitante importante y costoso para la investigación: se estima que el 80% de los gastos de investigación se destinan a preparar datos inconsistentes para su uso.
Esta sesión invitará a los miembros y socios del ISC a participar en la iniciativa WorldFAIR+ liderada por CODATA y respaldada por el ISC para permitir mejor la combinación y el uso de datos en todas las disciplinas.
Público objetivo: Miembros del ISC, en particular aquellos involucrados en investigación interdisciplinaria; uniones científicas internacionales con proyectos de normas, informática y terminología; organismos afiliados con misiones de datos.
Oradores
- "Cómo hacer que los datos funcionen para afrontar grandes desafíos interdisciplinarios: WorldFAIR+" Simón Hodson, Director Ejecutivo, CODATA
- "Química y WorldFAIR+: la IUPAC pone la ciencia central a disposición de otras disciplinas" Richard Hartshorn, Profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Químicas de la Universidad de Canterbury, Christchurch, Nueva Zelanda y Vicepresidente de CODATA
- "Combinando datos de las ciencias sociales para la investigación interdisciplinaria" Steve McEachern, Director del Servicio de Datos del Reino Unido y Responsable de CODATA
- "Abordar el enfoque interdisciplinario para abordar el calor urbano como una misión científica" shaily gandhi, Investigador postdoctoral sénior, Grupo de investigación en inteligencia artificial geosocial, Universidad Transformacional Interdisciplinaria, Linz, Austria e ISC Fellow
- "WorldFAIR+: Cómo participar" Simón Hodson, Director Ejecutivo, CODATA
Lectura de fondo
11:00–12:30 Evento paralelo: Liberar el potencial digital: una reunión cerrada de alto nivel del proyecto Digital Journeys
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 2
Director: Zhenya Tsoy
Público objetivo: Delegados de las organizaciones miembros del ISC que participan en el proyecto ISC Digital Journeys.
La reunión es sólo por invitación..
13:00–14:00 ALMUERZO
Siéntase invitado a visitar el stand de ISC afuera del Auditorio.
30 de enero de 2025
TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CSI
09:00–17:30 TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL ISC
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Auditorio
🔴 Consulte la Tiempos
- 📃Ver diapositivas generales
- 📃Vea las diapositivas del informe del Punto Focal Regional del ISC para América Latina y el Caribe
- 📃 Vea las diapositivas del informe del Punto Focal Regional del ISC para Asia y el Pacífico
- 📃Vea las diapositivas del informe de Future Africa
Documentación
- Ver Todos los documentos de la reunión en un solo archivo (Doc. 5 y Doc. 12b – 12e no están incluidos)
- Consulte la lista de participantes
- Votación en la Tercera Asamblea General del ISC
- Presentación de diapositivas sobre los miembros del ISC
Resoluciones propuestas
1. Resolución propuesta sobre el tema de la ética de la guerra
2. Propuesta de resolución sobre el tema de la libre circulación de científicos
3. Propuesta de resolución sobre investigadores en etapa inicial y media de carrera
Comité de Resoluciones
- Alik Ismail-Zadeh, Ex miembro del Consejo Directivo del ISC, Presidente del comité científico del Programa de Investigación Integrada sobre Riesgo de Desastres (IRDR)
- Joaquín Kapalanga, Vicepresidente Ejecutivo, Sociedad para el Avance de la Ciencia en África (SASA)
- Gabriella Viero, Consejero y delegado del ISC, Unión Internacional de Biofísica Pura y Aplicada (IUPAB)
- Chara Watson, Director Ejecutivo, Consejo de Investigación Científica de Jamaica (SRC)
Asunto | Objetivo/decisión | Documentación | Estado del documento |
1. Apertura y bienvenida | NA | NA | |
2. Aprobación del programa | Adopción | Doc. 0: Lista de documentos Doc. 1: Proyecto de orden del día | Actualización 13 / 01 / 25 |
3. Aprobación del informe de la Asamblea General anterior | Aprobación | Doc. 2: Proyecto de informe de la Asamblea General de 2021 | Disponible 29 / 11 / 24 |
4. Designación del Comité de Resoluciones | Aprobación | NA | NA |
5. Procedimientos de votación | Observando | Doc. 3: Extractos de estatutos y reglamentos de procedimiento | Disponible 17 / 12 / 24 |
6. Presentaciones de los miembros entrantes, continuadores y salientes del Consejo de Administración | Observando | Doc. 4: Lista de miembros del Consejo Directivo | Revisado 10 / 01 / 25 |
7. Informe del Presidente y Director General | Observando | Doc. 5: Proyecto de informe de actividades trienal | Disponible 29 / 11 / 24 |
8. Informe del Vicepresidente de Ciencia y Sociedad | Discusión | Consulte el Doc. 5 | |
Doc. 6: Informe del Grupo Consultivo sobre Educación Científica | Disponible 17 / 12 / 24 | ||
9. Informe del Vicepresidente Libertad y Responsabilidad en la Ciencia | Observando | Consulte el Doc. 5 | |
10. Informe del Vicepresidente de Difusión y Participación | Observando | Consulte el Doc. 5 | |
11. Avances en las resoluciones de la Asamblea General de 2021 | |||
11.1 Publicaciones científicas | Observando | Consulte el Doc. 5 (Sección 4.7) | |
11.2 La CSI y el sistema multilateral | Discusión | Consulte el Doc. 5 (Sección 6) | |
Doc. 7: Documento de debate sobre diplomacia científica para la Asamblea General del ISC | Disponible 17 / 12 / 24 | ||
12. Proyecto de plan estratégico | Discusión | Doc. 8: Proyecto de Plan Estratégico 2025-2028 | Disponible 29 / 11 / 24 |
13. Estatutos y Reglamento Interno del ISC | |||
13.1 Implicaciones de las revisiones de 2024 para los órganos consultivos | Observando | Doc. 9: Plan para escalonar los mandatos de los comités permanentes | Disponible 29 / 11 / 24 |
13.2 Propuestas de modificaciones adicionales a los Estatutos y al Reglamento | Decisión | Doc. 10: Propuestas de modificación de los Estatutos y Reglamentos | Revisado 17 / 12 / 24 |
14. Asuntos de membresía | |||
14.1 Informes de los foros de miembros | Observando | NA | NA |
14.2 Implicaciones de las revisiones de los Estatutos y el Reglamento de Procedimientos de 2024 para los miembros del ISC | Discusión | Doc. 11: Nota de debate sobre la membresía del ISC | Disponible 17 / 01 / 25 |
15. Presencia regional del ISC | Discusión | Doc. 12a: Nota sobre las estructuras regionales del ISC | Disponible 29 / 11 / 24 |
Doc. 12b: Informe del Punto Focal Regional para América Latina y el Caribe | Disponible 29 / 11 / 24 | ||
Doc. 12c: Informe del Centro Focal Regional para Asia y el Pacífico | Disponible 29 / 11 / 24 | ||
Doc. 12d: Informe desde el África del futuro (que reemplaza el Informe de progreso de febrero de 2024) | Disponible 17 / 01 / 25 | ||
Doc. 12e: Informe sobre las actividades en la región de los pequeños Estados insulares en desarrollo | Disponible 29 / 11 / 24 | ||
16. Informe del Vicepresidente de Finanzas, Cumplimiento y Riesgos | Observando | Doc. 13a: Informe del Vicepresidente de Finanzas, Cumplimiento y Riesgos 2022-2024 Doc. 13b: Nota sobre la acogida del CSI en Francia | Disponible 29 / 11 / 24 Disponible 17 / 01 / 25 |
17. Presupuesto 2025-2026 | Aprobación | Doc. 14a: Presupuesto provisional 2025-2026 y nota de presentación | Disponible 29 / 11 / 24 |
Doc. 14b: Escala de cuotas de afiliación 2025 | Disponible 29 / 11 / 24 | ||
18. Ajuste de las cuotas de afiliación por inflación | Aprobación | Doc. 15: Propuesta de ajuste anual de las cuotas de afiliación por inflación | Disponible 29 / 11 / 24 |
19. Designación de auditor | Aprobación | Doc. 16: Propuesta de auditor de cuentas del ISC de 2023 a 2028 | Disponible 29 / 11 / 24 |
20. Revisión de la estructura de cuotas de membresía del ISC | Discusión | Doc. 17: Principios propuestos para la revisión de la estructura de las cuotas de membresía del ISC | Disponible 17 / 01 / 25 |
21. Aprobación de resoluciones | Adopción | NA | NA |
22. Fecha y lugar de las próximas reuniones | NA | NA | |
22.1 Reunión de miembros 2026 | Observando | NA | NA |
22.2 Asamblea General 2028 | Observando | NA | NA |
23. Cualquier otro asunto | NA | NA | NA |
24. Discurso presidencial | NA | NA | NA |
25. Clausura de la Asamblea General | NA | NA | NA |