El 8 de julio de 2025, El Consorcio Internacional de Asociaciones de Personal de Investigación (ICoRSA) organizará un dinámico debate público en línea centrado en el tema clave: Fomentar la inclusión: superar los desafíos para los investigadores subrepresentados. Este importante evento, organizado en colaboración con CAPS-ACP, ANPG, eurodoc, SÍ y MCAA, explorará las barreras sistémicas que continúan excluyendo a muchos de participar plenamente en las carreras académicas y de investigación.
El ámbito académico se ha considerado desde hace tiempo un espacio para la creación de conocimiento y la innovación. En concreto, los sistemas y procesos de investigación han evolucionado significativamente en cuanto a prácticas de investigación, difusión y análisis de resultados, gestión y financiación. Sin embargo, las barreras sistémicas siguen obstaculizando la plena participación de investigadores subrepresentados y marginados, como las mujeres, los investigadores de minorías étnicas, los investigadores LGBTQI+, las personas con discapacidad y los investigadores en el inicio de su carrera de entornos socioeconómicos desfavorecidos. Estas personas se enfrentan a retos como la precariedad laboral, el acceso limitado a la financiación para la investigación, la falta de oportunidades de mentoría y los sesgos institucionales que limitan su desarrollo profesional. Abordar estos retos es crucial para fomentar un ecosistema de investigación diverso e inclusivo que aproveche al máximo el potencial de todos los investigadores.
El debate público reunirá a las asociaciones de investigadores para debatir su labor de apoyo a investigadores que enfrentan necesidades emergentes e identifican desafíos. Además, presentaremos los marcos profesionales existentes y exploraremos cómo pueden promover la inclusión y mejorar las condiciones laborales para todos. También se destacarán estudios sobre la precariedad laboral, en particular en relación con el género. El evento también presentará iniciativas gubernamentales para promover la igualdad, la diversidad y la inclusión, con el objetivo de preparar a la próxima generación de investigadores y promover la ciencia inclusiva, con ejemplos de Brasil y Canadá.
Hora (CEST) | Tema | Oradores |
---|---|---|
14h00 - 14h10 | Sesión de apertura | Carolina Varela – ICoRSA |
14h10 - 14h30 | Construyendo comunidades de investigación inclusivas: perspectivas desde Canadá | Titus Olukitibi – Asociación Canadiense de Investigadores Postdoctorales (CAPS/ACP) Kyle Bobiwash – Universidad de Manitoba, Oficina del Asesor Científico Principal de Canadá |
14h40 - 15h20 | El poder de las redes: fortaleciendo el apoyo a los investigadores | Magali Weissgerber – Eurodoc MCAA Scott Bremer – Academia Joven de Europa Vinicius Soares – ANPG |
15h30 - 15h40 | Descanso | |
15h40 - 15h50 | Marcos de carrera investigadora existentes: el proyecto SECURE | Erna Karalija – ICoRSA Emma Day – CRAC VITAE |
15h50 - 16h10 | Empoderando a la generación futura: educación doctoral en EDI y prácticas institucionales en EDI | Rosarii Griffin – UCC Sia Gosheva-Oney – ETH Zürich, EURAXESS |
16h10 - 16h20 | Q&A | |
16h20 - 16h30 | Palabras de clausura | Carolina Varela – ICoRSA |
Para obtener más información, visite la página del evento.
Foto por Romain Tordo on Unsplash