¿Cómo pueden las islas y los estados bajos, incluidos los PEID, utilizar la infraestructura multifuncional? Este evento paralelo a la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo profundiza en el potencial de las soluciones multifuncionales como herramienta para la adaptación al clima y para fomentar una economía azul sostenible.
La multifuncionalidad, la práctica de utilizar el mismo espacio o infraestructura para diversos fines, está en el centro de esta discusión donde se explorarán soluciones verdes, grises, azules e híbridas. Está claro que se necesita un enfoque integral en un momento en que las naciones costeras e insulares enfrentan una serie de desafíos. No sólo deben lidiar con un espacio limitado para servicios cruciales como el agua, los alimentos y la electricidad, sino que la infraestructura existente está cada vez más expuesta a cambios ambientales y demográficos.
Para fortalecer su resiliencia y sostenibilidad, las regiones vulnerables pueden optar por soluciones que combinen la equidad social con la biodiversidad y consideraciones ambientales en los espacios costeros y marinos. La sesión destacará cómo un enfoque multifuncional, con sinergias entre infraestructuras creadas por el hombre y soluciones basadas en la naturaleza, puede trazar un camino hacia un desarrollo resiliente al clima para las naciones insulares.
Si asiste a la conferencia SIDS4, no pierda esta oportunidad de conocer más sobre el potencial de las soluciones multifuncionales.
¿Cuándo? Martes 28 de mayo 14.00-15.30 (AST)
Lugar: Sala 6, Universidad Americana de Antigua, Jabberwock Road, St John's.
La Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo se celebrará del 4 al 27 de mayo de 30 con el tema “Trazando el rumbo hacia una prosperidad resiliente”.
Más información sobre la conferencia
Contacto del evento: Karina Barquet / famecos-pg@pucrs.br
Foto por Marek Okón on Unsplash