Regístrate

La validez de los modelos de estrés en la predicción de la psicopatología humana

Registrarse
Añadir a mi calendario 2025-03-19 11:00:00 UTC 2025-03-19 12:00:00 UTC UTC La validez de los modelos de estrés en la predicción de la psicopatología humana Este seminario web está organizado por Elsevier, la Unión Internacional de Farmacología Básica y Clínica (IUPHAR) y la familia de revistas “Investigación farmacológica”. Descripción general Estrés crónico... https://council.science/events/stress-models-human-psychopathology/

Este seminario web está organizado por Elsevier, la Unión Internacional de Farmacología Clínica y Básica (IUPHAR), y el "Familia de revistas de “Investigación Farmacológica”.

Descripción General

En la actualidad, el estrés crónico se reconoce como un factor clave en el desarrollo y la progresión de muchas enfermedades crónicas, más allá de las teorías de los gérmenes y los terrenos. Induce desregulaciones fisiológicas multisistémicas a través de mecanismos como la sobreproducción de sustancias químicas nocivas, el agotamiento de moléculas protectoras y la incapacidad de activar vías protectoras específicas debido a la activación del eje HPA. Los cambios epigenéticos también desempeñan un papel en la desregulación genética en los trastornos de estrés crónico.

Los modelos animales son fundamentales para estudiar estos procesos y desarrollar tratamientos. Ayudan a investigar los mecanismos neuronales, conductuales y bioquímicos de las psicopatologías relacionadas con el estrés, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, la esquizofrenia, los déficits cognitivos, la agresión y la adicción. Estos modelos tienen como objetivo vincular los cambios fisiológicos y conductuales provocados por los factores estresantes con la etiología de la enfermedad y las respuestas al tratamiento. Son fiables debido a su validez predictiva, aparente y de constructo.

Los modelos de estrés animal se clasifican en modelos de estrés predecible y el paradigma de estrés crónico leve impredecible (UCMS). Los modelos predecibles implican la exposición a un único factor estresante, lo que conduce a la tolerancia y la adaptación. Por el contrario, el paradigma UCMS expone a los animales a múltiples factores estresantes aleatorios, que imitan de cerca los factores estresantes humanos cotidianos. Este paradigma es valioso para estudiar la neurobiología de los trastornos psiquiátricos inducidos por el estrés.

Este seminario web tiene como objetivo estimular estudios más sólidos sobre la neurobiología de las psicopatologías inducidas por estrés crónico, destacar algunos objetivos para intervenciones farmacológicas y la posibilidad de desarrollar modelos animales para probar los beneficios del apoyo social frente a la adversidad.

Presentadores

  • Anne Marie Pordon – Editora principal, Elsevier
  • Emilio Clementi, M.Mus, MD, PhD – Editor en jefe, Investigación farmacológica
  • Prof. Solomon Umukoro – Profesor de Farmacología y Terapéutica en el Departamento de Farmacología y Terapéutica, Unidad de Neurofarmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Ibadan, Ibadan, Nigeria
  • Prof. Abidemi Akindele – Profesor y Director del Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología de la Universidad de Lagos
  • Dra. Deidiane Elisa Ribeiro – Coordinadora del Programa de Iniciativa de Educación en Farmacología

Foto por Robina Weermeijer on Unsplash

Registrarse
Añadir a mi calendario 2025-03-19 11:00:00 UTC 2025-03-19 12:00:00 UTC UTC La validez de los modelos de estrés en la predicción de la psicopatología humana Este seminario web está organizado por Elsevier, la Unión Internacional de Farmacología Básica y Clínica (IUPHAR) y la familia de revistas “Investigación farmacológica”. Descripción general Estrés crónico... https://council.science/events/stress-models-human-psychopathology/