La salud de los océanos está empeorando debido al aumento de las temperaturas, la creciente acidificación, la sobrepesca y la contaminación. Además, desafíos específicos y de múltiples niveles, como el aumento del nivel del mar, presentan amenazas existenciales para muchos pequeños Estados insulares. Los tomadores de decisiones públicas tienen un papel clave que desempeñar para afrontar estos desafíos; sin embargo, carecen del conocimiento basado en evidencia para respuestas efectivas y rápidas, proporcionales a los riesgos que enfrentan.
Se pondrá a prueba un nuevo mecanismo, un Panel Internacional/Intergubernamental para la Sostenibilidad de los Océanos (IPOS), con los principales responsables de la toma de decisiones de los pequeños Estados insulares. IPOS tiene como objetivo proporcionar una solución para cerrar esta brecha entre el conocimiento y la acción reconectando de manera efectiva el conocimiento y la ciencia necesarios para informar la acción oceánica adecuada.
El bienestar humano y la salud planetaria están entrelazados con la salud de los océanos. Para lograr un océano saludable y sostenible en consonancia con el ODS 14, es necesario transmitir eficazmente conocimientos científicos y de otro tipo a los responsables de la toma de decisiones. A pesar del papel crítico del océano, todavía no existe un proceso global enfocado para la interfaz ciencia-política oceánica comparable a los que existen para el clima y la biodiversidad.
En consecuencia, la Unión Europea (UE), junto con otros actores oceánicos, alienta la creación de una interfaz ciencia-política mejorada (conocimiento para la acción) para el océano que se base en los esfuerzos actuales. La IPOS traduciría el conocimiento contextualmente relevante, basado en la mejor ciencia (y el conocimiento) asimilados, en opciones orientadas a la acción y relevantes para la toma de decisiones.
En la importante ocasión de la Conferencia ONU4SIDS, la Comisaria del Océano Pacífico, Manoni, y la Comisaria Europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, se complacen en ser coanfitrionas de un diálogo ministerial para avanzar en este esfuerzo hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, copatrocinada por Francia y Costa Rica en junio. 2025 en Niza.
SE NECESITAN CAMBIOS PARA APOYAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE PARA LA ACCIÓN OCÉANA DE LOS PEID
Proyección de llegada 14:00 | Previo al evento se realizará una proyección cinematográfica especial. Creada en apoyo de la iniciativa Towards IPOS, la película ganadora del Oscar SeaChange Project nos llama recordar la intrincada e interconectada relación entre el océano y humanos. Todos somos gente del océano. |
14:10 - 14:25 | SESIÓN DE INTRODUCCIÓN Co-moderadores: Maxime de Lisle, hacia IPOS Carolina Santacruz-Pérez, Punto Focal Regional del ISC para la Región de América Latina y el Caribe Te damos la bienvenida Discurso del anfitrión y coorganizadores del taller: Filimon MANONI, Comisario del Océano Pacífico Jutta URPILAINEN, Comisaria Europea de Asociaciones Internacionales Actualización de estado sobre Hacia IPOS: Maxime de Lisle, hacia IPOS |
14:25 - 15:20 | PANEL ESTILO DAVOS Steven VÍCTOR, Ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Palau Sudheer MAUDHOO, Ministro de Economía Azul, Recursos Marinos, Pesca y Transporte Marítimo, Mauricio Jeremie Katidjo-Monnier,Ministro de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Nueva Caledonia (para ser confirmado) Chrysoula ZACHAROPOULOU, Ministro de Estado para las Asociaciones Internacionales, Francia (para ser confirmado) Filimon MANONI, Comisionado del Océano Pacífico Jutta URPILAINEN, Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales Preguntas y Respuestas |
15:20 - 15:30 | CONCLUSIÓN Resumen de resultados y resumen |
Ubicación: Sala 2 – Sede de la Conferencia de los PEID, St. John's, Antigua y Barbuda
Hora y fecha: 27 de mayo, 2 p. m. a 3:30 p. m. AST
Idioma: La reunión se llevará a cabo en inglés.
Contacto: famecos-pg@pucrs.br
Esperamos su participación en este importante evento para construir conjuntamente la IPOS: un mecanismo importante para reconectar la ciencia y el conocimiento con la acción política.
Coorganizado por: