El Seminario de Jóvenes Científicos (SJC) tiene como objetivo incentivar a jóvenes científicos de mérito excepcional, elegidos en diversas áreas del conocimiento, a unirse a la Academia de Ciencias de Lisboa.
El SJC fue creado por la Academia de Ciencias de Lisboa en 2010 (inicialmente en el ámbito del Instituto de Estudios Avanzados de la Academia), con el propósito de dinamizar su actividad en la sociedad y, más concretamente, de conectar a los más jóvenes de la comunidad científica a la Academia, como viene ocurriendo en otros países europeos.
La primera iniciativa de este tipo surgió de Alemania, que en 2000 creó la 'Junge Akademie', asociada a la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandeburgo y a la Academia Alemana de Ciencias Naturales Leopoldina.
Hoy en día, con el rápido progreso de la ciencia, se reconoce unánimemente que las Academias deben ampliar sus horizontes a la comunidad científica más joven, permitiendo que los jóvenes talentos participen antes en las actividades científicas de las Academias.
El SJC está compuesto por diez jóvenes científicos de las áreas de Ciencias y diez de Humanidades, y opera en ciclos trienales. La selección (e invitación) de los jóvenes científicos para unirse al SJC la realiza el Comité Directivo del Seminario, tras consultar con los miembros de la Academia y el Consejo de Rectores de las Universidades Portuguesas, de conformidad con la normativa vigente.
Los Jóvenes Científicos, de entre 30 y 40 años de edad, deberán tener un currículum académico y profesional del más alto nivel, preferiblemente con reconocimiento internacional.
Se alienta al SJC a desarrollar actividades de carácter transdisciplinario y de relevancia social, produciendo documentos que puedan ser utilizados por los responsables de las políticas científicas y la sociedad en general.