El Consejo Científico Internacional (ISC), la Asociación Interacadémica (IAP) y el Comité Permanente para la Igualdad de Género en la Ciencia (SCGES) están lanzando una nueva iniciativa mundial Evaluar y promover la igualdad de género en las organizaciones científicas.
Sobre la base de la 2015 y 2020 Estudios: esta investigación generará conjuntos de datos actualizados y perspectivas analíticas sobre la representación y participación de las mujeres en las academias de ciencia, medicina e ingeniería, así como en las uniones científicas internacionales. Empleando un enfoque de métodos mixtos, el estudio integrará encuestas cuantitativas y cualitativas integrales, incluidas entrevistas semiestructuradas, para examinar las barreras sistémicas y los factores facilitadores que influyen en la participación y el liderazgo de las mujeres en las organizaciones científicas de todo el mundo.
Como parte de esta iniciativa, nuestro objetivo es identificar y documentar las políticas, los programas y las mejores prácticas existentes que promueven la igualdad de género en las organizaciones científicas. Esta información ayudará a fundamentar el proyecto al recopilar esfuerzos pasados y actuales, contribuyendo a una base de datos colaborativa que facilite el intercambio de conocimientos y oriente las estrategias futuras.
Para enviar una iniciativa o un recurso, complete el formulario a continuación.
Enviar recursos
El grupo de expertos proporcionará orientación estratégica, supervisión independiente y revisión por parte de expertos para garantizar la integridad científica y la relevancia práctica de las conclusiones del proyecto. grupo de trabajo del proyectoLos miembros del panel validarán el análisis de datos, revisarán borradores de informes y perfeccionarán recomendaciones basadas en evidencia para promover la igualdad de género en las organizaciones científicas.
El Panel de Expertos reunirá a científicos con experiencia diversa en materia de igualdad de género en la ciencia, políticas de investigación, gobernanza institucional y liderazgo científico. Se fomenta especialmente la presentación de candidaturas de científicos sociales y científicos con funciones pasadas o activas en academias o sindicatos.
Los miembros del panel podrán contribuir de una o más de las siguientes maneras, dependiendo de su experiencia y conocimientos:
Revisión de datos:Validar datos cuantitativos y cualitativos para garantizar el rigor científico, la precisión y la relevancia.
Dando forma a los resultados: Proporcionar retroalimentación sobre los borradores de informes, ayudando a perfeccionar los hallazgos y las recomendaciones para que estén basados en evidencia, sean prácticos y procesables para las organizaciones científicas.
Supervisión ética:Garantizar que el proyecto siga los estándares de investigación ética y se alinee con las mejores prácticas en igualdad de género.
Participación de actores locales:Ayudar a mejorar la visibilidad y el impacto de los resultados del proyecto a través de redes y eventos.
Prevemos que la participación requerirá un máximo de 2 horas por semana hasta finales de junio, con la posibilidad de participación adicional durante los períodos pico.
La convocatoria de solicitudes ya está cerrada. El grupo de trabajo del proyecto evaluará las propuestas en función de su experiencia y capacidad de contribución. Los expertos seleccionados serán contactados a finales de marzo.
Para consultas, por favor contáctese Lea Nacache at famac@famac.ind.br
Imagen de Instituto Nacional del Cáncer on Unsplash