El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) está convocando a expertos para participar en dos próximos talleres conjuntos del IPCC: (1) Taller sobre la participación de diversos sistemas de conocimiento, y (2) Taller sobre métodos de evaluación.
Fondo
Los dos talleres fueron aprobada según el IPCC Panel en su 62.ª sesión (Hangzhou, China, del 24 al 28 de febrero de 2025). Se está negociando la celebración conjunta de estos talleres de tres días durante el primer trimestre de 2026 en una sede aún por determinar.
El alcance de los talleres:
- Taller 1 sobre la participación de diversos sistemas de conocimiento: considerar qué sistemas de conocimiento —incluidos los sistemas científicos, de conocimiento indígena y de conocimiento local— puede el IPCC acceder y evaluar en el marco de los principios y procedimientos existentes;
- Taller 2 sobre métodos de evaluación: considerar los medios por los cuales se pueden evaluar dichos sistemas de conocimiento, como técnicas de inteligencia artificial, técnicas de revisión sistemática, métodos de evaluación de la evidencia de la evaluación ex post y la participación de los poseedores de conocimientos indígenas;
- Talleres 1 y 2: considerar hasta qué punto dichos medios de síntesis y evaluación pueden ser aplicados por el propio IPCC o por los poseedores de conocimientos y las comunidades de investigación que generan la literatura en la que se basa el IPCC.
Los objetivos específicos de cada taller, así como la experiencia que se busca en los participantes, se presentan con más detalle a continuación. La descripción completa de los talleres, según lo acordado por el Panel del IPCC, está disponible en sitio web del IPCC.
Objetivos de los talleres
Objetivos específicos de Taller I sobre la participación de sistemas de conocimiento más amplios son:
- abordar cómo el IPCC podría acceder a los sistemas de conocimientos indígenas y evaluarlos, considerando en particular la participación efectiva y equitativa de los poseedores de conocimientos indígenas y aprovechando la experiencia adquirida en otros foros, según corresponda;
- abordar la manera en que el IPCC podría evaluar los conocimientos locales, basándose en la experiencia adquirida en otros foros, según corresponda;
- formular recomendaciones a los organismos de financiación sobre cómo apoyar la participación de los poseedores de conocimientos en el programa de trabajo del IPCC.
Los objetivos específicos de Taller II sobre métodos de evaluación son:
- formular recomendaciones sobre cómo podrían aplicarse los métodos de revisión sistemática dentro y fuera de las evaluaciones del IPCC y cómo podrían contribuir a fortalecer las prácticas de evaluación establecidas, incluidas las evaluaciones de incertidumbre;
- formular recomendaciones al IPCC, a la Oficina y a los autores sobre cómo se podrían incorporar al programa de trabajo del IPCC métodos de evaluación nuevos y ampliados, como la inteligencia artificial;
- abordar cómo el IPCC podría evaluar la evidencia de la evaluación ex post, basándose en la experiencia adquirida en otros foros, según corresponda;
- identificar medidas de precaución o limitaciones que podrían ser necesarias para garantizar la adhesión a los principios y procedimientos del IPCC para la preparación de informes; y
- formular recomendaciones a las comunidades científicas sobre cómo se podrían utilizar métodos nuevos y ampliados para desarrollar literatura que el IPCC pueda evaluar más fácilmente.
Un objetivo común a ambos talleres es hacer recomendaciones sobre cómo se podrían aplicar métodos de evaluación nuevos y ampliados a diferentes tipos de sistemas de conocimiento (como científicos, indígenas, locales y profesionales).
Participación (incluida la experiencia solicitada)
Las personas que participen en cualquiera de los talleres serán seleccionadas teniendo en cuenta lo siguiente:
- la gama pertinente de opiniones y conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos;
- equilibrio regional e intrarregional;
- una mezcla de expertos con y sin experiencia previa en el IPCC; y
- equilibrio de género.
Se aceptan nominaciones para los talleres de personas con conocimientos, profesionales y científicos con la experiencia relevante (ver a continuación).
Para transferencias Taller I – Involucrando diversos sistemas de conocimientoSe buscan expertos en la aplicación e interpretación de diversas formas de conocimiento, entre ellas:
- Sistemas de conocimiento indígena, especialmente de aquellos que son miembros de las comunidades de pueblos indígenas;
- conocimiento local (los conocimientos y habilidades desarrollados por individuos y poblaciones, específicos de los lugares donde viven);
- conocimientos de los profesionales (por ejemplo, encargados de la formulación de políticas, personal de ONG y líderes comunitarios que tienen experiencia en la formulación de estrategias, la aplicación y/o evaluación de políticas y otras acciones climáticas);
- conocimiento científico (incluidas las ciencias sociales y las humanidades).
Para transferencias Taller II – Métodos de evaluaciónLa experiencia debe incluir:
- inteligencia artificial para apoyar procesos de evaluación (incluidos grandes modelos de lenguaje, herramientas de aprendizaje automático y datos para revisión de literatura);
- revisión sistemática de la literatura científica y gris, y otras formas de conocimiento;
- evaluación ex post de la acción climática u otras acciones/políticas/intervenciones relevantes para el cambio climático.
Se alienta especialmente la presentación de nominaciones de representantes de los pueblos indígenas, de aquellos cuya experiencia conecta los dos talleres y de aquellos con experiencia relevante en otras evaluaciones ambientales globales.
Se espera que los países miembros y las organizaciones observadoras que estén en condiciones de hacerlo proporcionen apoyo para viajes y dietas a los participantes que asistan a los talleres. En caso de que no se pueda proporcionar dicho apoyo, el Fondo Fiduciario del IPCC se esforzará por proporcionar apoyo para viajes y dietas a los participantes de países en desarrollo y países con economías en transición. Sin embargo, cabe señalar que, debido a las importantes limitaciones financieras del IPCC, este tipo de apoyo podría estar restringido a un número limitado de personas y que no se puede garantizar su continuidad. El ISC no puede proporcionar apoyo para viajes ni dietas.
Cómo nominar
Los expertos miembros del ISC pueden ser nominados para los talleres a través del ISC completando el formulario de nominación en línea a continuación. (Descargue y complete el formulario). Formulario de nominación del IPCC en primera instancia, que deberá cargar en el formulario de nominación de ISC a continuación junto con el currículum vitae actual del nominado (en inglés, longitud máxima: dos paginas). Tenga en cuenta que el formulario de nominación del IPCC cubre ambos talleres en el mismo formulario; asegúrese de completar AMBAS pestañas en la nominación del IPCC).
El para las nominaciones fue 13 de julio de 2025 a las 00:00 CESTEl ISC envía todas las solicitudes completadas al IPCC para su consideración. (Tenga en cuenta que no se aceptarán nominaciones incompletas o incorrectas.).
Los participantes en los talleres serán seleccionados por el Presidente del IPCC, con el asesoramiento del Comité Directivo Científico del IPCC. La Secretaría del IPCC se pondrá en contacto directamente con los candidatos seleccionados.
Contacto
Foto por El proyecto de realidad climática on Unsplash