Únase a nosotros para fortalecer la ciencia para la sostenibilidad en América Latina y el Caribe.
El Punto Focal Regional del Consejo Científico Internacional para América Latina y el Caribe (Solicitud de propuestas para el ISC-LAC) sirve como centro estratégico para promover la misión del Consejo Científico Internacional (ISC) en la región. Su nueva propuesta Plan de Acción Regional busca fomentar la colaboración, impulsar iniciativas impactantes y desarrollar capacidad regional para abordar desafíos regionales urgentes.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, La RFP-LAC de ISC invita a los miembros de la comunidad de ISC a unirse a sus comités operativos recientemente establecidosEstos comités desempeñarán un papel crucial en el avance de la misión del ISC en la región fomentando la colaboración, fortaleciendo la capacidad regional y abordando desafíos científicos y políticos urgentes.
Comités operativos
- Recaudación de fondos y membresía – Movilizar recursos, crear alianzas y comprometer a los miembros del ISC para sostener las actividades del ISC RFP-LAC.
El comité trabaja para conseguir recursos financieros y ampliar la red de miembros de la organización. Desarrolla e implementa estrategias de recaudación de fondos, interactúa con posibles donantes y patrocinadores y fomenta asociaciones para apoyar las iniciativas de la RFP. Además, el comité supervisa el crecimiento y la retención de miembros regionales, asegurando una representación diversa y una participación significativa de personas e instituciones.
- Política científica y libertad y responsabilidad en la ciencia – Fortalecer los diálogos entre ciencia y política, apoyar la toma de decisiones basada en evidencia y defender la libertad y la responsabilidad científica.
El comité se centra en fortalecer los marcos regionales de políticas científicas y en promover la conducta científica ética y responsable. Promueve la ciencia como un bien público, en consonancia con las prioridades regionales y los desafíos globales. El comité salvaguarda los principios de la libertad científica, garantizando los derechos de los científicos a realizar investigaciones y comunicar sus hallazgos, al tiempo que enfatiza su responsabilidad con la sociedad, la equidad y la sostenibilidad. Al fomentar la colaboración entre los responsables de las políticas, los científicos y las partes interesadas, el comité promueve la toma de decisiones basada en evidencia y la aplicación equitativa de la ciencia para el desarrollo regional.
- Comunicaciones – Desarrollar estrategias para mejorar la visibilidad, amplificar las historias de éxito y fomentar el diálogo regional.
El comité es responsable de promover la misión, las actividades y el impacto de la organización a través de mensajes estratégicos y difusión. Desarrolla planes de comunicación, gestiona canales de medios digitales y tradicionales y crea contenido atractivo para informar e inspirar a diversas audiencias. El comité también facilita la comunicación interna y externa, asegurando la transparencia y la colaboración eficaz entre los miembros regionales, las partes interesadas y el público. Al amplificar la voz de la RFP, el comité mejora su visibilidad, influencia y papel en el avance del diálogo y la acción científica global.
- Socios comerciales – Facilitar colaboraciones transfronterizas a través de la diplomacia científica, la ciencia abierta y las misiones regionales.
El comité se centra en promover misiones científicas colaborativas que aborden desafíos críticos en América Latina y el Caribe. Apoya iniciativas en áreas como la resiliencia climática, el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria e hídrica. Al fomentar las alianzas regionales y aprovechar la experiencia internacional, el comité fortalece la capacidad de los científicos e instituciones de ALC para ofrecer soluciones de impacto. Su trabajo enfatiza el uso de la ciencia para impulsar la innovación, empoderar a las comunidades y crear un futuro más sostenible y equitativo para la región.
- Desarrollo de capacidades y eventos – Diseñar e implementar programas de capacitación, talleres y eventos para empoderar a investigadores e instituciones.
El comité se dedica a fortalecer las habilidades, el conocimiento y las redes dentro de la comunidad científica en América Latina y el Caribe. Diseña y ofrece programas de capacitación, talleres e iniciativas de tutoría para empoderar a investigadores e instituciones. El comité también organiza eventos, como conferencias, foros y diálogos, para fomentar la colaboración, compartir las mejores prácticas y promover las prioridades científicas regionales. Al fomentar el talento y crear oportunidades de intercambio, el comité contribuye a construir un ecosistema científico vibrante y resiliente en la región.
¿Por qué unirse?
Al unirse a un comité operativo, tendrá la oportunidad de:
- Contribuir a la implementación de la Plan de Acción Regional ISC RFP-LAC, alineado con las prioridades científicas clave.
- Participar en iniciativas de alto impacto que fortalezcan las interfaces entre ciencia y políticas, la diplomacia científica y el desarrollo de capacidades.
- Ampliar redes profesionales trabajando con expertos, formuladores de políticas e instituciones de toda la región.
- Desempeñar un papel directo en la configuración del futuro de la ciencia en América Latina y el Caribe.
¿Quién puede unirse a un comité?
Resultados esperados
La integración de voluntarios y colaboradores dinámicos en estos comités permitirá:
- Ampliar la opción Capacidad operativa del ISC RFP-LAC, garantizando una ejecución eficiente del proyecto.
- FORTALECER colaboración de múltiples partes interesadas en todas las disciplinas y sectores.
- Fomentar Innovación y compartición de conocimientos, amplificando el impacto del ISC en la región.
¿Cómo unirse ?
Las personas interesadas están invitadas a completar el formulario en línea a continuación.
Contacto