El documento conjunto "Cinco años para corregir el rumbo: Ciencia e ingeniería para un mundo descarrilado", preparado para el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) de 2025, describe cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ayudar a realinear los esfuerzos globales hacia una sostenibilidad inclusiva y basada en evidencia.
Se destaca un desafío persistente: si bien el conocimiento científico y técnico está en aumento, no se traduce de forma consistente en políticas y prácticas. También subraya la necesidad de fortalecer las interfaces entre ciencia y políticas y de una mayor inversión en cooperación científica, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y una menor confianza en las instituciones públicas.
Cinco años para corregir el rumbo: Ciencia e ingeniería para un mundo descarrilado
DOI: 10.24948 / 2025.03
Fecha de publicación: 30 de junio de 2025
Editorial: Consejo Científico Internacional
Organizado en torno a siete temas –desde la colaboración internacional y la consolidación de la paz hasta la participación pública y el liderazgo inclusivo–, presenta 17 estudios de casos extraídos de todo el mundo y ofrecen ejemplos prácticos de cómo la ciencia y la ingeniería contribuyen a la implementación de los ODS.
"Cerrar esta brecha no es opcionalConectar la experiencia científica y de ingeniería con las instituciones públicas, las comunidades y los marcos de políticas a través de interfaces entre ciencia y política es esencial para el cumplimiento de los ODS.”, escribe el director ejecutivo de ISC Salvatore Arico y el Director Ejecutivo de FMOI, Jacques de Méreuil.
Desde la restauración de arrecifes de coral en Belice y la gestión forestal comunitaria en la República Democrática del Congo hasta la elaboración de informes ESG basados en IA en Japón y la educación climática inmersiva en Colombia, el informe presenta soluciones transdisciplinarias que integran conocimiento y acción. Muchas de las iniciativas presentadas reflejan el liderazgo del Sur Global y priorizan el codiseño con comunidades locales, pueblos indígenas y jóvenes.
La publicación fue desarrollada como una contribución de la Gran Grupo de la Comunidad Científica y Tecnológica, que el ISC y la WFEO organizan conjuntamente, y responde directamente al tema del HLPF 2025: “Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030”.
Imagen vía CanvaPro