El Diálogo Global sobre Conocimiento es una iniciativa del Consejo Científico Internacional (CCI) para examinar periódicamente cuestiones clave en las interfaces entre ciencia, sociedad y política. Esta edición fue convocada conjuntamente por el CCI y el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación del Sultanato de Omán.
La membresía global del Consejo Científico Internacional reúne a 250 uniones y asociaciones científicas internacionales, organizaciones científicas nacionales y regionales, incluidas academias, agencias gubernamentales y ministerios, consejos de investigación y ciencia, federaciones y sociedades científicas internacionales y organizaciones científicas jóvenes.
Recordando que la visión del ISC es la de la ciencia como un bien público global, lo que significa que el conocimiento científico y su práctica deben considerarse universalmente como recursos compartidos de los que todos deberían poder beneficiarse,
Reconociendo la diversidad de ambiciones, desafíos, oportunidades y enfoques en la ciencia a nivel mundial, las crecientes disparidades en la capacidad de investigación y la calidad de la educación entre países y regiones, y la necesidad de abordar estas brechas para fomentar el progreso mundial,
Recordando que para hacer realidad su visión, la misión del ISC es proporcionar una voz global sólida, eficaz y confiable para la ciencia,
Considerando que el contexto global en el que se hace ciencia ha cambiado significativamente en la última década y que las tecnologías emergentes están cambiando aún más los paradigmas de la investigación científica,
Observando que en este contexto, la ciencia tiene un papel clave que desempeñar en la promoción de la justicia social, la paz, la seguridad y la sostenibilidad,
Considerando el papel del ISC en el fortalecimiento de la voz de los científicos y su diversidad, la promoción de su libertad y seguridad y la promoción del derecho a participar y beneficiarse de la ciencia.
Por lo tanto, los participantes en el Diálogo Global de Conocimiento de Mascate,
Defensa y promover la práctica libre y responsable de la ciencia mediante:
– Avanzar el derecho a participar en la ciencia y beneficiarse de ella y, en términos más generales, defender el papel de la ciencia como un bien público mundial
– Mantener la colaboración científica transfronteriza en tiempos de tensiones y crisis
– Apoyar la protección de los ecosistemas científicos y de los científicos en situaciones de emergencia y conflicto, con especial atención a los científicos desplazados
- Apoyo, la conducta científica libre, segura, ética, inclusiva, responsable y equitativa,
Estimular y SOPORTE colaboraciones internacionales, interdisciplinarias y transdisciplinarias en materia de investigación y estudios científicos sobre cuestiones de interés mundial, entre ellas:
– Apoyando activamente El Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como herramienta para avanzar en la agenda de la sostenibilidad
– Movilizándose para El Año Polar Internacional 2032-33 y el Decenio de las Naciones Unidas para las Ciencias Criosféricas
– Toma un enfoque holístico que integre todas las ciencias formales y aplicadas (ciencias naturales, médicas, sociales, humanidades, ingeniería) según sea necesario para abordar estos desafíos complejos
– Animar la búsqueda de investigaciones sobre la desigualdad y la cohesión social, incluidas las brechas en las que la ciencia puede desempeñar un papel eficaz
– Llamando a Organizaciones de financiación, entidades filantrópicas e instituciones científicas líderes en todo el mundo deben tomar medidas proactivas para apoyar a las regiones con pocos recursos invirtiendo en iniciativas de creación de capacidad
– Trabajando colectivamente Desarrollar soluciones prácticas para prevenir o reducir la contaminación y lograr la visión de cero emisiones,
Contribuir a la evolución justa de los sistemas científicos, en el contexto de las tecnologías emergentes y las desigualdades globales, incluso mediante:
– Involucrando con los financiadores de la ciencia y la investigación, los encargados de la formulación de políticas y otras partes interesadas pertinentes para proporcionar orientación especializada sobre la transformación y la reforma de los sistemas científicos (por ejemplo, en materia de ciencia abierta, evaluación de la investigación y publicación científica) y la mejora de su transparencia, eficiencia, inclusión e integridad,
– Promocionando una transformación en el entorno institucional de la educación superior al dotar a los futuros científicos de todo el mundo de los conocimientos, herramientas y habilidades transdisciplinarias necesarias para abordar cuestiones sociales y ambientales urgentes y complejas,
– Evaluación crítica los posibles impactos de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en múltiples facetas de los sistemas científicos y educativos,
– Garantizar que los datos científicos se generen, almacenen, gestionen y accedan de una manera que facilite el abordaje de grandes desafíos interdisciplinarios,
– Apoyar academias y asociaciones de jóvenes científicos,
Continúar Defender el valor de la ciencia y promover la comprensión y la toma de decisiones basadas en la evidencia en todos los niveles,
Promover iniciativas de creación de capacidad, formación adecuada y adopción de principios y modelos para fortalecer el papel de la ciencia en el sistema multilateral,
Promover y ayudar el uso de la diplomacia científica para promover el bien común y abordar los desafíos globales,
Defensor para el crecimiento y el mantenimiento de la inversión en programas científicos internacionales y el intercambio libre y abierto de conocimientos,
Anima la contribución de la investigación científica y la innovación a los objetivos de la paz mundial, el bienestar humano, la gestión del planeta y la sostenibilidad global,
Reiterar la importancia de mejorar la representación de las mujeres científicas y de los grupos subrepresentados en la gobernanza de las organizaciones científicas y en las actividades científicas en general,
Concluye que la ciencia es un esfuerzo universal que puede actuar como una fuerza positiva para superar las brechas, fomentar la confianza y catalizar la acción colectiva frente a desafíos globales compartidos en múltiples niveles.