Regístrate

El Diálogo de Mascate concluye con un llamado colectivo a la acción para aprovechar la ciencia en beneficio del mundo 

Más de 415 representantes de 132 países se reunieron en Omán para debatir el papel de la ciencia en la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo global. El evento concluyó con la adopción de la Declaración de Mascate, un llamamiento a la acción en favor de un acceso equitativo al conocimiento, sistemas científicos transformadores y una colaboración internacional reforzada para abordar los desafíos mundiales más acuciantes.

Mascate, Omán, 28 de enero de 2025 – El Consejo Científico Internacional (ISC) concluyó su cuarto Diálogo Global del Conocimiento (GKD) en Mascate, Omán, marcando el final de una ambiciosa serie de diálogos destinados a considerar periódicamente cuestiones clave en las interfaces ciencia-sociedad y ciencia-política.  

Organizado bajo el patrocinio de Su Alteza Sayyid Asaad bin Tariq Al Said, el GKD de Muscat reunió a más de 415 representantes de miembros del ISC en 132 países durante dos días de debates sobre las prioridades científicas para promover la sostenibilidad y el desarrollo global. 

La ceremonia de clausura del evento estuvo presidida por Su Excelencia Saif Al-Hiddabi, Subsecretario de Investigación e Innovación del Sultanato de Omán, quien reflexionó sobre el profundo impacto del Diálogo: 

En estos tres días hemos abordado una amplia gama de cuestiones, desde la inteligencia artificial hasta la confianza en la ciencia, y desde las transformaciones justas hasta la sostenibilidad, sentando las bases para una cooperación significativa. La ciencia prospera gracias a la colaboración, y nuestro diálogo no termina aquí, sino que continúa con el establecimiento de la oficina regional en Omán. 

Sir Peter Gluckman, Presidente del ISC, destacó los resultados del Diálogo y la responsabilidad colectiva de la comunidad científica mundial: 

El Diálogo Mundial sobre el Conocimiento de Mascate ha demostrado la importancia de la colaboración científica internacional para abordar los problemas más acuciantes del mundo. Al crear una visión compartida sobre el futuro de la ciencia, fortalecemos nuestra capacidad colectiva para promover el desarrollo sostenible y mejorar las vidas en todo el mundo. La Declaración de Muscat, adoptada hoy, subraya nuestra visión compartida y reafirma nuestro compromiso de aprovechar la ciencia en beneficio de todos. 

Adopción de la Declaración de Muscat sobre la Ciencia a Nivel Mundial  

La adopción de la Declaración de Mascate La Declaración marcó un hito importante en el Diálogo. En ella, los participantes instan a los científicos y a otras partes interesadas a que asuman un papel activo para abordar los desafíos más urgentes y promover el papel de la ciencia como bien público mundial. 

La Declaración destaca la necesidad de: 

  • Defender y promover la práctica libre y responsable de la ciencia, garantizando la colaboración transfronteriza incluso en tiempos de crisis. 
  • Apoyar a las regiones con escasos recursos invirtiendo en iniciativas de desarrollo de capacidades y promoviendo el acceso equitativo al conocimiento científico. 
  • Estimular colaboraciones internacionales, interdisciplinarias y transdisciplinarias para abordar preocupaciones globales, incluidas la sostenibilidad, la desigualdad y las tecnologías emergentes. 
  • Impulsar la transformación de los sistemas científicos para mejorar la transparencia, la inclusión y la integridad, al tiempo que se equipa a los futuros científicos con herramientas para abordar desafíos sociales complejos. 

La Declaración también hace un llamamiento a la integración de la ciencia en los marcos de políticas globales y subraya la importancia de fomentar la confianza en las instituciones científicas mediante la transparencia y las prácticas éticas. Estas declaraciones prácticas orientarán la labor futura del ISC e inspirarán los esfuerzos colectivos para aprovechar la ciencia en aras de la paz, la sostenibilidad y el bienestar humano y planetario. 

Debates interesantes y temas clave 

A lo largo del Diálogo, los participantes exploraron temas críticos en torno a tres temas clave: 

  1. Sistemas científicos y futuros científicos – Examinar tecnologías emergentes como la IA, las prácticas científicas abiertas, la evaluación de la investigación y los enfoques transdisciplinarios. 
  1. Ciencia y transformaciones justas hacia la sostenibilidad – Debatir el papel de la ciencia a la hora de posibilitar transformaciones sociales equitativas y sostenibles. 
  1. Ciencia y sociedad – Abordar la confianza en la ciencia, la diplomacia científica y la importancia de la igualdad y la cohesión social. 

Los talleres interactivos, las mesas redondas de expertos y las sesiones plenarias permitieron un sólido intercambio de ideas, allanando el camino hacia resultados prácticos. 

Mirando hacia el futuro

El Diálogo Global del Conocimiento de Mascate sirvió como segmento público de la Tercera Asamblea General del ISC, que se realizará los días 29 y 30 de enero. Esta es la primera Asamblea General presencial del ISC desde su creación en 2018, y brinda a los miembros y becarios una oportunidad vital para definir las prioridades estratégicas del Consejo y fortalecer su gobernanza organizacional.

Al concluir esta serie de Diálogos, el ISC reafirma su compromiso de promover la ciencia como un bien público global. Los conocimientos adquiridos y las alianzas forjadas durante estos eventos guiarán la misión del ISC de aprovechar la ciencia para un futuro sostenible y equitativo.


Habilite JavaScript en su navegador para completar este formulario.

Manténgase al día con nuestros boletines