Regístrate

Fomentar la igualdad de género en las organizaciones científicas

Tema:
Género
Estatus en curso
Desplace hacia abajo

El proyecto "Avanzando en la igualdad de género en las organizaciones científicas" busca identificar las principales barreras e impulsores del liderazgo de las científicas en organizaciones científicas, como academias de ciencias, medicina e ingeniería, así como en sindicatos científicos disciplinarios globales, e identificar estrategias exitosas. Mediante la combinación de datos cuantitativos con perspectivas cualitativas, esta iniciativa busca evaluar el progreso y brindar una comprensión integral de las barreras e impulsores de género en las organizaciones científicas para fundamentar recomendaciones prácticas en diferentes contextos.

Fondo

A pesar de que representan el 33% de los investigadores en todo el mundo, las mujeres representan solo el 12% de los miembros de la academia científica. Esta disparidad pone de relieve las barreras estructurales y culturales profundamente arraigadas que limitan el acceso de las mujeres a los puestos de liderazgo en las organizaciones científicas y plantea graves preocupaciones sobre la equidad, la representación y el pleno aprovechamiento del talento científico en las organizaciones científicas.

Este estudio tiene como objetivo actualizar las bases de referencia clave y profundizar la comprensión de los desafíos estructurales y culturales que enfrentan las mujeres científicas. Realizado en colaboración con el Consejo Científico Internacional (ISC), la Asociación InterAcademia (IAP) y el Comité Permanente para la Igualdad de Género en la Ciencia (SCGES), se basa en el Encuesta IAP 2016, liderado por el sindicato científico Proyecto Brecha de género en la ciencia, y el Encuesta de género en la ciencia del ISC-IAP 2021 – incorporar sus recomendaciones para orientar su enfoque y garantizar la continuidad en el avance de los esfuerzos en pro de la igualdad de género.

Este proyecto destaca por abordar la igualdad de género en la ciencia a nivel organizacional, centrándose específicamente en la representación y participación de las mujeres en academias, sindicatos y sociedades científicas. A diferencia de muchas iniciativas que se centran en trayectorias profesionales individuales o en desafíos sociales más amplios, este proyecto se centra en las estructuras y culturas de las propias organizaciones científicas, identificando barreras sistémicas e impulsores del cambio en los procesos de nominación, las trayectorias profesionales y las estructuras organizativas, y desarrollando recomendaciones prácticas.

Cómo trabajamos

Este proyecto utiliza métodos cuantitativos y cualitativos para llenar lagunas críticas de datos y evaluar el progreso en la igualdad de género dentro de las organizaciones científicas afiliadas al ISC, IAP y SCGES.

El grupo de trabajo del proyecto, compuesto por representantes de los socios, está desarrollando una encuesta cuantitativa revisada para actualizar los datos sobre la representación y participación de las mujeres en las organizaciones científicas. Paralelamente, el componente cualitativo incluye una investigación basada en una encuesta escrita y entrevistas con científicas para explorar los desafíos estructurales e identificar las mejores prácticas locales basadas en sus experiencias y diversos contextos.

El enfoque cualitativo se basa en los conocimientos adquiridos a partir de una estudio piloto, que puso a prueba métodos para comprender los factores que impulsan y las barreras a la representación de las mujeres en las organizaciones científicas y las estrategias que pueden utilizarse con éxito. El proyecto piloto incluyó entrevistas con 10 científicas, que revelaron información valiosa sobre las barreras que enfrentan y las estrategias que utilizan para superarlas. Los hallazgos clave de estas entrevistas se recogieron en el Serie de blogs Mujeres científicas en el mundo: estrategias para la igualdad de género, informando el enfoque del proyecto actual.

Los resultados de los métodos cuantitativos y cualitativos se recopilarán en un informe con recomendaciones prácticas que servirán de base para los debates y las posibles iniciativas concertadas de las organizaciones científicas. En última instancia, el proyecto busca fomentar el cambio sistémico apoyando la implementación de sistemas prácticos de seguimiento y evaluación para hacer un seguimiento de los avances y fortalecer las iniciativas de igualdad de género en todas las organizaciones miembros.

Grupo de trabajo

El grupo de trabajo, integrado por científicos representantes de los socios, guiará y supervisará la implementación efectiva del estudio de 2025 sobre Igualdad de género en las organizaciones científicas.

Los miembros actuales del grupo de trabajo son: 

Con el apoyo de la Asociación InterAcademia, se han contratado dos especialistas en datos que, en estrecha colaboración con el grupo de trabajo, elaborarán la encuesta cuantitativa y analizarán los datos cuantitativos y cualitativos. Su análisis formará la base del informe final, que proporcionará recomendaciones basadas en evidencia.

grupo de expertos

El Panel de Expertos proporciona orientación estratégica, supervisión independiente y revisión experta para garantizar la integridad científica y la relevancia práctica de los hallazgos del proyecto. En colaboración con el grupo de trabajo del proyecto, los miembros del panel validarán el análisis de datos, revisarán los borradores de informes y perfeccionarán las recomendaciones basadas en la evidencia para promover la igualdad de género en las organizaciones científicas.

Marcia barbosa

Marcia barbosa

Vicepresidente del ISC para la Libertad y la Responsabilidad en la Ciencia, Profesor de la UFRGS

Marcia barbosa
Anindita Datta

Anindita Datta

Profesor y Jefe del Departamento de Geografía

Escuela de Economía de Delhi, Universidad de Delhi

Anindita Datta
roseanne diab

roseanne diab

Profesor Emérito Escuela de Ciencias Ambientales

Universidad de KwaZulu-Natal

roseanne diab
Robert Dijkgraaf

Robert Dijkgraaf

Presidente electo del ISC, físico y exministro de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos

Robert Dijkgraaf
Gina El-Feky

Gina El-Feky

Presidente interino de la Academia de Investigación Científica y Tecnología de Egipto y Presidente del Banco Egipcio de Conocimiento

Gina El-Feky
catherine jami

catherine jami

Miembro del Consejo de Administración del ISC, Director de Investigación del CNRS

catherine jami
shirley malcom

shirley malcom

Asesor senior y director de SEA Change

Asociación Americana para el Avance de la Ciencia

shirley malcom
Lilia Meza Montes

Lilia Meza Montes

Investigador senior

Instituto de Física Luis Rivera Terrazas

Lilia Meza Montes
Rita Orji

Rita Orji

Cátedra de Investigación de Canadá en Tecnología Persuasiva y profesora de Ciencias de la Computación en la Universidad de Dalhousie

Rita Orji
Rachel Louise Palmén

Rachel Louise Palmén

Director

INSPIRE: El Centro Europeo de Excelencia sobre Igualdad de Género Inclusiva en Investigación e Innovación

Rachel Louise Palmén
Miriam Pillar Grossi

Miriam Pillar Grossi

Antropólogo

Universidad Federal de Santa Cartarina

Miriam Pillar Grossi
Yvonne Underhill-Sem

Yvonne Underhill-Sem

Geógrafa feminista del desarrollo descolonial del Pacífico

Universidad de Auckland

Yvonne Underhill-Sem
Tanja van der Lippe

Tanja van der Lippe

Catedrático de sociología

Universidad de Utrecht

Tanja van der Lippe
Judith N. Waudo

Judith N. Waudo

Directora de Equidad de Género y Empoderamiento

Universidad Kenyatta

Judith N. Waudo

Impacto esperado

El proyecto tiene como objetivo impulsar un cambio significativo y duradero en las organizaciones científicas mundiales mediante la promoción de las mejores prácticas documentadas que garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres. También hace hincapié en la importancia del seguimiento sistémico, abogando por el establecimiento de mecanismos de evaluación permanente para medir los avances, identificar las deficiencias y apoyar la mejora continua de las iniciativas de igualdad de género en todas las organizaciones miembro.

Al impulsar estos esfuerzos, el proyecto busca fomentar una transformación cultural que priorice la diversidad, la equidad y la inclusión en todos los niveles de las organizaciones científicas.

Únete

Invitamos a las instituciones científicas, a los responsables de la formulación de políticas y a los donantes a colaborar con nosotros para promover la igualdad de género en el liderazgo científico. Ya sea a través de la financiación, la colaboración en materia de investigación o la implementación de políticas, su apoyo ayudará a impulsar un futuro más inclusivo y equitativo para la ciencia. 


Actividades pasadas

Brecha de género en la ciencia


Estudio sobre inclusión y participación de la mujer

Últimas novedades Ver todo

noticias
05 de junio de 2025 - Lectura de 5 min

Comparte tu experiencia: Encuesta global sobre participación en organizaciones científicas | Fecha límite: 5 de agosto

Más información Más información sobre Comparte tu experiencia: Encuesta global sobre participación en organizaciones científicas | fecha límite 5 de agosto
blog
21 May 2025 - Lectura de 5 min

El ISC en el Foro CTI 2025: impulsando la ciencia en los debates sobre políticas globales

Más información Conozca más sobre el ISC en el Foro STI 2025: impulsando la ciencia en los debates sobre políticas globales
noticias
29 de abril de 2025 - Lectura de 3 min

Nuevo panel de expertos para abordar la brecha de género en el liderazgo científico

Más información Conozca más sobre Nuevo panel de expertos para abordar la brecha de género en el liderazgo científico

Eventos próximos y pasados

eventos
10 de febrero de 2025

Webinar: Mujeres científicas en el mundo: estrategias para la igualdad de género

Más información Conozca más sobre el Webinar: Mujeres científicas en el mundo – Estrategias para la igualdad de género
eventos
14 de febrero de 2023

Igualdad de género en la ciencia en todas las disciplinas

Más información Obtenga más información sobre la igualdad de género en las ciencias en todas las disciplinas

Equipo de proyecto

Lea Nacache

Lea Nacache

Oficial de comunicaciones

Consejo Internacional de Ciencias

Lea Nacache

Publicaciones

publicaciones
29 Septiembre 2021

Igualdad de género en la ciencia: inclusión y participación de las mujeres en organizaciones científicas mundiales

Más información Obtenga más información sobre Igualdad de género en la ciencia: inclusión y participación de mujeres en organizaciones científicas globales
publicaciones
10 de marzo de 2020

Brecha de género en la ciencia

Más información Obtenga más información sobre la brecha de género en la ciencia

Suscríbete a nuestros boletines

Suscríbete al ISC Mensual para recibir actualizaciones clave del ISC y de la comunidad científica en general, y consulte nuestros boletines más especializados sobre ciencia abierta, Naciones Unidas y más.

Waves