El Consejo Científico Internacional (ISC) se ha asociado con el Departamento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Políticas Públicas (STEaPP) del University College de Londres en un proyecto de investigación independiente que analiza cómo la ciencia contribuye al sistema de las Naciones Unidas (ONU). El informe destaca las oportunidades para que las aportaciones y el asesoramiento científicos se sistematicen mejor en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
En 2021, el ISC ordenó una Grupo de dirección Para diseñar estrategias de colaboración con el sistema intergubernamental y amplificar la voz de la ciencia en la formulación de políticas globales. Esto condujo al establecimiento de la “Grupo de Amigos de la Ciencia para la Acción” (GoF), una coalición de Estados Miembros de las Naciones Unidas cuyo objetivo es garantizar que las Naciones Unidas y sus Estados Miembros tengan acceso a conocimientos útiles para la toma de decisiones basada en evidencia.
Como parte de sus esfuerzos por fortalecer el papel de la ciencia en la fundamentación de las deliberaciones y la toma de decisiones en el sistema multilateral, el ISC busca analizar las necesidades de asesoramiento científico de la Asamblea General de las Naciones Unidas, revisar los mecanismos de asesoramiento científico, tanto pasados como actuales, y debatir posibles medidas para establecer un mecanismo consultivo más permanente. Para ello, el ISC encargó un proyecto de investigación independiente a un grupo de STEaPP del University College de Londres, cuyo objetivo es analizar el panorama actual del asesoramiento científico en la Asamblea General de las Naciones Unidas e identificar oportunidades para mejorar la toma de decisiones basada en la evidencia dentro de este organismo global.
El estudio Fortalecimiento del asesoramiento científico en la Asamblea General de las Naciones Unidas Se extrae información de entrevistas primarias y de revisiones bibliográficas secundarias, destacando perspectivas sobre los canales formales e informales de suministro de evidencia, los desafíos de los mecanismos actuales de asesoramiento científico y las posibles estrategias para establecer un marco sólido e institucionalizado de asesoramiento científico en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los datos y las recomendaciones del informe posterior sugieren que el establecimiento de un mecanismo centralizado y continuo para las aportaciones y el asesoramiento científicos facilitaría una integración más eficaz de la evidencia en las deliberaciones y los procesos de toma de decisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Recomendaciones clave para la acción
Foto por Nils Hünerfürst on Unsplash