Regístrate
El edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (recortado)

Apoyo al Consejo Asesor Científico del Secretario General de las Naciones Unidas

Estatus en curso
Desplace hacia abajo

El ISC trabaja en estrecha colaboración con el Consejo Asesor Científico del Secretario General de las Naciones Unidas como miembro de su red mundial de instituciones científicas.

Fondo

Como parte de Red mundial de instituciones científicas del Consejo Asesor CientíficoEl Consejo Científico Internacional contribuye a la labor de la Junta ofreciendo perspectivas, identificando la experiencia de sus redes y compartiendo recursos científicos relevantes. La red científica también colabora con miembros del ISC, como la Academia Global de Jóvenes, la Academia Mundial de Ciencias, la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo y la Red Internacional de Asesoramiento Científico Gubernamental. 

El ISC proporciona información al SAB a través de canales formales e informales. Ha compartido publicaciones clave del ISC y facilitado ejercicios de análisis prospectivo para ayudar a identificar tendencias futuras emergentes. Además, el ISC apoya la colaboración entre el SAB y el Grupo de Amigos de la ONU sobre Ciencia para la Acción, para lo cual actúa como Secretaría junto con la UNESCO. A través de estos esfuerzos, el ISC contribuye a fortalecer el vínculo entre la ciencia y la política a nivel de las Naciones Unidas.

Actividades e impacto

Septiembre 2024:El primer retiro de la Junta y la Red marcó un paso crítico en el fortalecimiento de la colaboración entre los organismos científicos y las Naciones Unidas para asegurar que la evidencia científica pueda traducirse directamente en acciones políticas.

Septiembre 2024: El Consejo Asesor Científico emite un ambiental sobre la confianza en la ciencia y convoca eventos, incluidos aquellos sobre el papel de los jóvenes científicos, con el Grupo de Amigos de la Ciencia para la Acción y la Academia Global de Jóvenes.

Octubre 2024 a marzo 2025:La Junta lleva a cabo una serie de diálogos de expertos sobre cinco temas prioritarios para los cuales el ISC recomendó expertos de sus redes: Medio ambiente de aguas profundas, incluidos los impactos de la minería de aguas profundas (DSM); Modificación de la radiación solar (SRM); Investigación biológica sobre el envejecimiento; Descarbonización; y Verificación de inteligencia artificial.


Foto por Salya T on Unsplash

Últimas novedades Ver todo

noticias
29 de enero de 2025 - Lectura de 2 min

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas al Consejo Científico Internacional

Más información Conozca más sobre el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas al Consejo Científico Internacional
Una fotografía en ángulo bajo de la cadena del ancla de un barco en el mar con el sol brillando a través del agua. noticias
14 November 2024 - Lectura de 12 min

Convocatoria de recursos para informar la labor del Consejo Asesor Científico del Secretario General de las Naciones Unidas. Fecha límite: 5 de diciembre

Más información Obtenga más información sobre la convocatoria de recursos para informar sobre la labor del Consejo Asesor Científico del Secretario General de las Naciones Unidas. Fecha límite: 5 de diciembre
declaraciones
19 Septiembre 2024 - Lectura de 8 min

Declaración del Consejo Asesor Científico del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la confianza en la ciencia

Más información Obtenga más información sobre la Declaración del Consejo Asesor Científico del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la confianza en la ciencia

Equipo de proyecto

Anne-Sophie Stevance

Anne-Sophie Stevance

Oficial Científico Superior, Jefe de Unidad

Consejo Internacional de Ciencias

Anne-Sophie Stevance
Morgan Seag

Morgan Seag

Representante Superior del ISC ante el Sistema de las Naciones Unidas

Consejo Internacional de Ciencias

Morgan Seag

Suscríbete a nuestros boletines

Suscríbete al ISC Mensual para recibir actualizaciones clave del ISC y de la comunidad científica en general, y consulte nuestros boletines más especializados sobre ciencia abierta, Naciones Unidas y más.

Waves