Lilia Meza Montes (nacida en la Ciudad de Puebla el 26 de octubre de 1958) es una científica mexicana dedicada al estudio de la Física del Estado Sólido. Fue la primera mujer en obtener un doctorado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1993), donde actualmente trabaja en el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas (IFUAP). Su compromiso con la promoción de la participación femenina en las ciencias exactas y la tecnología la ha llevado a ser miembro activo de diversas redes, como el Grupo de Trabajo de la IUPAP sobre Mujeres en Física y la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género.
Obtuvo su licenciatura en Física en la Universidad Autónoma de Puebla, México, con una tesis titulada Superficies de Fermi reales (1983). En la misma institución, completó su Maestría en Física del Estado Sólido, con la tesis Anisotropía en la superconductividad (1985), y su doctorado en Ciencias (Física) en la Instituto de Física Luis Rivera Terrazas, con la disertación Fenómenos de tunelización en semiconductores fuera de equilibrio, que recibió una mención honorífica (1993). Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Ohio, EE. UU. (1995-1997), y desde entonces ha sido investigadora sénior en el IFUAP (desde 1995 hasta la actualidad).
Como resultado de su trabajo en Física del Estado Sólido, ha presentado más de cien artículos en congresos nacionales e internacionales y publicado numerosos artículos de investigación en revistas indexadas y revisadas por pares.