Regístrarme

Marcia barbosa

Vicepresidente del ISC para la Libertad y la Responsabilidad en la Ciencia, Profesor de la UFRGS

Participación en el ISC

  • Vicepresidente del ISC para la Libertad y la Responsabilidad en la Ciencia

 

Antecedentes

Marcia Barbosa es una física teórica de una familia de clase media baja del sur de Brasil. Desde sus primeros años académicos, equilibró su carrera científica con una participación activa en la política científica. En este doble papel, se convirtió en la primera presidenta del Grupo de Trabajo de la IUPAP sobre Mujeres en Física. Esta iniciativa fue clave para crear conciencia sobre la situación de las mujeres en la física en todo el mundo y condujo a la creación de equipos nacionales en más de 60 países que todavía trabajan para aumentar y mejorar la participación de las mujeres en la física. Este movimiento condujo a numerosos cambios de política dentro de la IUPAP, lo que le valió la Medalla Nicholson de la Sociedad Estadounidense de Física. Marcia también se desempeñó como vicepresidenta de la IUPAP, período durante el cual actuó como la primera Defensora de Género de la Unión, implementando políticas que promovieron a las mujeres a puestos de liderazgo dentro de la organización.

Además de su trabajo en materia de igualdad de género, Marcia Barbosa también es una reconocida experta en anomalías hídricas. Su investigación pionera en este ámbito le valió el prestigioso Premio L'Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia. Su trabajo, que se centra en el desarrollo de nuevos métodos para producir agua limpia, es particularmente vital dados los desafíos globales actuales de estrés hídrico. En reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia, fue incluida como miembro de la Academia Brasileña de Ciencias y de la Academia Mundial de Ciencias.

Durante su mandato como directora de la Academia Brasileña de Ciencias, Marcia desempeñó un papel clave en la creación de un Código de Ética y Conducta y promovió activamente programas de divulgación. Como comunicadora científica, ha dictado numerosas conferencias públicas. Sus esfuerzos en la promoción de la ciencia le han valido varios premios brasileños, entre ellos el Premio Anísio Teixeira de CAPES (Consejo Brasileño de Educación Superior), el Premio Silvio Torres de FAPERGS y la Medalla al Mérito Científico de la Presidencia de Brasil.

Además, Marcia se dedica a la investigación sobre ciencia abierta. Los descubrimientos científicos que ella y sus estudiantes han hecho han sido fundamentales para la formulación de nuevas políticas, en particular los programas de “leer y publicar” diseñados por el Consejo Superior de Educación de Brasil (CAPES).

Más recientemente, pasó un año como Secretaria de Programas Estratégicos y Planificación en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (un cargo equivalente al de viceministra), donde promovió la creación de una plataforma sobre diversidad dentro del Grupo de Innovación del G20. También abogó por una iniciativa internacional sobre bosques tropicales y alentó a los países a incluir la biodiversidad en el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.

Marcia regresó de su cargo en el gobierno federal cuando su estado natal, Rio Grande do Sul, enfrentó una inundación devastadora en mayo de 2024. Organizó un equipo de investigadores para monitorear la situación y proponer iniciativas a los gobiernos locales y federales para la reconstrucción sobre nuevas bases. Esta Red de Emergencia Climática y Ambiental se convirtió en un instrumento para crear planes de acción, incluido un programa para enseñar estudios climáticos y ambientales en las escuelas.


Esta página se actualizó en enero de 2025.