Regístrate

Dra. Sandra López-Verges

Investigador principal en salud, jefe de departamento, Instituto de Investigación en Salud Gorgas Memorial, Panamá

Afiliado a la Global Young Academy (GYA)

Participación en el ISC

 

Antecedentes

La Dra. Sandra López Verges obtuvo su Licenciatura en Bioquímica (2001), su Maestría en Microbiología especialidad Virología (2003) y su Doctorado en Microbiología especialidad Virología (2007) en la Université Paris 7 Denis Diderot, la Ecole Normale Supérieure d'Ulm y el Instituto Pasteur en Francia. Dado que su investigación se centra en comprender las infecciones virales y las interacciones virus-huésped humano, complementó su experiencia en Virología con una formación postdoctoral en Inmunología en la Universidad de California en San Francisco. Desde 2012, ha regresado a Panamá como investigadora en Salud en el Gorgas Memorial Institute of Health Studies (ICGES). En 2020, se convirtió en Investigadora Senior en Salud y Jefa a cargo del Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología de su instituto. En Panamá, desarrolla una nueva línea de investigación sobre la inmunidad innata de enfermedades virales y arbovirales, asesorando a estudiantes de doctorado, maestría, licenciatura e incluso de bachillerato. También imparte clases en diversos programas de posgrado en universidades públicas y privadas, y desde 2018 es profesora invitada de la Universidad de Panamá, la principal universidad pública del país. Su investigación y trabajo han dado como resultado una patente y numerosas publicaciones en revistas de alto impacto, además de prestigiosos premios como el Premio Internacional UNESCO-L'Oréal. Fellowship para Mujeres Jóvenes en Ciencia en 2014, premio TWAS-APANAC en 2014, ser nombrada miembro de la Global Young Academy (GYA) por cinco años en 2018, obtener varios premios a jóvenes investigadores en reconocidas conferencias internacionales en virología e inmunología, y ser designada como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por la Secretaria Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (SENACYT) en Panamá.

Como miembro de GYA, Sandra forma parte de numerosos grupos de trabajo (Mujeres en la Ciencia, Salud Global, Excelencia Científica, Biología Do-it-Yourself, YSAP, Trust-in-Young-Scientists, Ciencia ciudadana para los ODS), y participa en muchas de sus actividades. Sandra fue elegida miembro del Comité Ejecutivo de GYA en 2019-2020 y 2020-2021, y fue responsable de la cartera de Proyectos Estratégicos.

La Dra. López está comprometida con las mujeres en la ciencia, ya que ayudó a organizar un premio anual nacional UNESCO-L'OREAL de Panamá con SENACYT, L'OREAL y UNESCO en 2017 para alentar a las mujeres jóvenes a seguir carreras científicas en su país. Continúa trabajando por una mejor equidad de género en la ciencia con GYA y, más localmente, con el movimiento CienciaEnPanamá, APANAC, Ciudad del Saber y SENACYT.

Sandra también es mentora en el programa de empoderamiento de mujeres de la fundación Ekpa'palek para estudiantes y profesionales latinoamericanos. Finalmente, tiene un amplio interés en la Diplomacia Científica y el asesoramiento científico, mostrando su interés en trabajar para abordar los desafíos globales y aumentar el impacto de la ciencia en los temas sociales, ambientales y de salud. Siendo una de las becarias del taller de Diplomacia Científica y Liderazgo organizado por AAAS en 2017, está participando con SENACYT, el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros colegas en el desarrollo de una estrategia de Diplomacia Científica para Panamá. Como parte de esta estrategia, participó en el desarrollo de una clase de Diplomacia Científica para becarios diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.


Esta página se actualizó en septiembre de 2024.