🔴 Transmisiones en Vivo y audios La mayoría de las sesiones están disponibles en el Canal de YouTube de ISC.
🟢 Galería de fotos están disponibles en Biblioteca multimedia de Flickr del ISC.
26 de enero de 2025
PRE-EVENTOS
09:00–17:30 REGISTRO
Por favor, recoja su credencial en el mostrador de registro ubicado frente a la Sala de Exposiciones 1 en el OCEC.
14:00-17:00 Libertad y responsabilidad en la ciencia
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile juvenil A
Este evento de intercambio de conocimientos tiene como objetivo analizar las tendencias, los desafíos y las oportunidades de colaboración específicos de cada región en torno a la libertad y la responsabilidad en la ciencia en la región de Oriente Medio y el Norte de África, así como entre los miembros del ISC a nivel mundial. A través de mesas redondas y debates interactivos, el taller analizará iniciativas relacionadas, identificará las preocupaciones prioritarias de los miembros y explorará cómo el ISC, sus miembros y las redes relacionadas pueden apoyar y promover la realización libre, ética y equitativa de la ciencia en toda la región y a nivel mundial.
Presidente: Quarraisha Abdool Karim, Academia Mundial de Ciencias (TWAS)
Oradores
- Saja Al Zoubi, Global Young Academy; Saint Mary's, Universidad de Oxford
- Emily Borzcik, Instituto Internacional de Educación – Fondo de Rescate Académico
- rana dajaniUniversidad Hachemita de Jordania
- Amina Hamshari, UNESCO Doha
- Ilyas Saliba, Instituto de Políticas Públicas Globales (GPPi) Berlín (remoto,🔴 ver declaración grabada)
- Seteney ShamiConsejo Árabe para las Ciencias Sociales
- Vivi Stavrú, Consejo Científico Internacional (📃 ver diapositivas)
- Konstantinos Tararás, UNESCO París
Lectura de fondo
- Documento de debate del ISC Una perspectiva contemporánea sobre la práctica libre y responsable de La ciencia en el siglo XXI
- Documento de trabajo del ISC Proteger la ciencia en tiempos de crisis
Otros recursos relacionados con el ISC
- Principios de libertad y responsabilidad en la ciencia del ISC
- El derecho a participar y beneficiarse de la ciencia
- Comité del ISC para la Libertad y la Responsabilidad en la Ciencia
Recursos para miembros y socios
- Recomendación de la UNESCO de 2017 sobre la ciencia y los investigadores científicos
- Programa y Llamado a la Acción de la UNESCO sobre la Libertad y la Seguridad de los Científicos
- Declaración sobre la libertad académica – Unión Geográfica Internacional (UGI)
- Plan Estratégico de la IUSS 2021-2030 – Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS)
14:00-17:00 La ciencia es social: aumentar el papel y la visibilidad de las ciencias sociales en las políticas y prácticas del desarrollo sostenible
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Habitación 8+9
Este taller explorará cómo el ISC puede ayudar a fortalecer el papel que desempeñan las ciencias sociales en el panorama político actual a nivel nacional y multilateral y cómo los miembros pueden colaborar, intercambiar ideas y lecciones en esta área.
El debate abordará las siguientes preguntas centrándose en los posibles próximos pasos:
- ¿Cómo se pueden abordar las barreras a la contribución de las ciencias sociales a las políticas y prácticas de sostenibilidad?
- ¿Cómo puede el ISC aportar más valor a nuestros miembros de ciencias sociales? ¿Cómo fortalecer la participación y la visibilidad de nuestros miembros y expertos en ciencias sociales en el trabajo del ISC, incluso en el suministro de conocimientos especializados para el asesoramiento sobre políticas de sostenibilidad?
- ¿Cómo pueden colaborar entre sí nuestros miembros de ciencias sociales y con el ISC (proyectos de investigación colaborativa, talleres de desarrollo de capacidades y eventos de intercambio de conocimientos, publicaciones colaborativas, por ejemplo)? ¿Cuáles son las posibles ideas concretas para los próximos pasos a este respecto?
Presidente: Sawako Shirahase, Unidad de Investigación de Inclusive Global Future Society, Universidad de Tokio
Oradores
- Craig Calhoun, Universidad Estatal de Arizona (remoto)
- Moushira ElgeziriConsejo Árabe para las Ciencias Sociales
- Pablo Vommaro, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Wiparat De-ong y Patchara Sinloyma, Consejo Nacional de Investigación de Tailandia (NRCT)
- Francisco AkenaSociedad para el Avance de la Ciencia en África (SASA)
- Dhananjay SinghConsejo Indio de Investigación en Ciencias Sociales (ICSSR)
14:00-17:00 Aprovechar la membresía del ISC para fortalecer el asesoramiento científico a las políticas
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile junior B
Con un enfoque en estudios de casos y perspectivas de profesionales, esta sesión brindará un foro para que los miembros del ISC compartan su experiencia de trabajo en la interfaz ciencia-política y elaboren estrategias sobre oportunidades para fortalecer el asesoramiento científico a los responsables de las políticas desde el nivel nacional hasta el nivel mundial.
Sillas: Mobolaji Oladoyin Odubanjo (Academia de Ciencias de Nigeria) y margarita primavera (Acuario de la Bahía de Monterey) (📃 ver diapositivas)
Oradores (📃ver diapositivas de introducción)
- Salim Abdool Karim, Junta Directiva de CAPRISA & ISC (📃 ver diapositivas)
- Cristiano Acemah, Red Internacional de Asesoramiento Científico Gubernamental (INGSA) África
- Markus J. Prutsch, Parlamento Europeo y Academia Global de Jóvenes (📃 ver diapositivas)
- Rémi Quirión, Red Internacional de Asesoramiento Científico Gubernamental (INGSA) (📃 ver diapositivas)
- Brigitte Khoury, Unión Internacional de Ciencias Psicológicas (IUPsyS) (📃 ver diapositivas)
- Anne-Sophie Stevance y James Waddell, Consejo Científico Internacional (📃 ver diapositivas)
Lectura de fondo
Recursos para miembros
- Informe de evaluación global “Gobernanza forestal internacional: una revisión crítica de tendencias, desventajas y nuevos enfoques” – Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO)
- Documento de políticas “Gobernanza forestal internacional: una revisión crítica de tendencias, desventajas y nuevos enfoques” – Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO)
14:00-17:00 Política de datos y habilidades en un mundo que cambia rápidamente
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Habitación 10+11
La ciencia abierta se enfrenta a una importante prueba con el surgimiento de la IA generativa, que pone mayor énfasis en los principios de transparencia y reproducibilidad. ¿Cuáles son las respuestas políticas y técnicas actuales y emergentes? Con un mayor énfasis en la calidad de los datos, ¿cuáles son las habilidades requeridas de los científicos y especialistas en datos? En esta sesión, se invitará a los miembros del ISC a discutir los desafíos, las respuestas políticas y explorar cómo pueden colaborar en respuestas prácticas, incluido el desarrollo de habilidades con investigadores en el inicio de su carrera.
Presidente: Simón Hodson, Comité de Datos del ISC (CODATA) (📃 ver diapositivas)
Oradores
- Mercedes Crosas, Director de Ciencias Sociales Computacionales, Barcelona Supercomputing Center y Presidente de CODATA – “Principales avances y desafíos para los datos y la ciencia en un mundo que cambia rápidamente"
- Steve McEachern, Director del Servicio de Datos del Reino Unido y responsable de CODATA; Simón Hodson, Director Ejecutivo, CODATA – “Los contornos de una respuesta política"
- Richard Hartshorn, Profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Químicas de la Universidad de Canterbury, Christchurch, Nueva Zelanda y Vicepresidente de CODATA – “Los retos de las disciplinas de investigación: un ejemplo de la química"
- Steve McEachern, Director, Servicio de Datos del Reino Unido y Responsable de CODATA – “Los desafíos en las disciplinas de investigación: ejemplo desde las Ciencias Sociales"
- shaily gandhi, Investigador postdoctoral sénior, Grupo de investigación en inteligencia artificial geosocial, Universidad Transformacional Interdisciplinaria, Linz, Austria e ISC Fellow - "¿Qué habilidades necesitan los investigadores?"
09:00–17:00 Taller sobre Inteligencia Artificial
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala 12
Director: Dureen Samandar Eweis
Sólo con Invitación
(📃 ver diapositivas)
14:00–17:00 Mesa redonda sobre la Estrategia Nacional de Biotecnología de Omán
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Habitación 13+14
Contacto: Fahad Al Zadjali
Sólo con Invitación
17:30-19:00 Reunión de GeoUnions del ISC
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Habitación 8+9
Sólo con Invitación
Presidente: Giuliano Manara, Vicepresidente, Unión Internacional de Radiociencia (URSI)
Recursos para miembros
- Suelo Mundial del Año IUSS 2024 – Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS)
- 23° Congreso Mundial de Ciencias del Suelo – Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS)
17:30-19:00 Reunión del comité de enlace del Punto Focal Regional del ISC para ALC
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Habitación 10+11
Sólo con Invitación
(📃 ver diapositivas)
27 de enero de 2025
DIÁLOGO GLOBAL DEL CONOCIMIENTO DE MUSCAT
08:00–17:30 REGISTRO
Por favor, recoja su credencial en el mostrador de registro ubicado frente a la Sala de Exposiciones 1 en el OCEC.
09:30–11:00 Inauguración oficial
🔴Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/7U66QZ3qpmM?si=j73LgRVPNnNIdKn_
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
Moderador: Melissa HogenboomBBC
Bienvenido
- Su Excelencia la Prof. Rahma Al-MahrooqiMinistro de Educación Superior, Investigación e Innovación de Omán
- Sir Peter Gluckman, Presidente del ISC
Discursos principales
- SE Csaba Kőrösi, Presidente de la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas
- ruth morgan, Director del Centro de Ciencias Forenses del University College de Londres (📃 ver diapositivas)
- Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas (📃 ver diapositivas)
Panel de discusión
- Salim Abdool Karim, Director de CAPRISA y Vicepresidente de Membresía de ISC
- Françoise Baylis, Profesora de investigación emérita distinguida de la Universidad de Dalhousie y presidenta electa de la Royal Society of Canada
- Su Excelencia Abdulsalam Al Murshidi, Presidente de la Autoridad de Inversiones de Omán; Comisionado Global de la ISC
- Su Excelencia el Dr. Munir Eldesouki, Presidente de la Ciudad Rey Abdul Aziz para la Ciencia y la Tecnología
11.00–11.30 DESCANSO
Siéntase invitado a visitar los espacios expositivos ubicados dentro de la Sala de Exposiciones 1.
11.30–13.00 Repensando la colaboración científica internacional para el siglo XXI
🔴 Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/0KRFkAfTGrk?si=dMPqqn3PNknr9whl
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
Esta sesión explorará la importancia de la ciencia como un esfuerzo verdaderamente global, los desafíos actuales para la colaboración científica internacional junto con la necesidad de reimaginar cómo progresamos en esta área.
Presidente: Lidia Brito, Subdirector General de Ciencias Naturales, UNESCO
Oradores
- Cuarraisha Abdool Karim, Presidente de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS)
- Su Excelencia Saif Al-HiddabiSubsecretario de Investigación e Innovación, Sultanato de Omán
- Su Excelencia Macharia KamauEmbajador y Enviado Especial de Kenia
- Seteney Shami, Director del Consejo Árabe de Ciencias Sociales (ACSS)
- Teatulohi (Lohi) Matainaho, Presidente de la Academia del Pacífico
- Marcos Walport, Ministro de Asuntos Exteriores, Royal Society UK
13.00–14.30 ALMUERZO
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Artrio
Siéntase invitado a visitar los espacios expositivos ubicados dentro de la Sala de Exposiciones 1.
14.30–16.00 Sesión paralela I – Transformando la ciencia: ciencia abierta, evaluación de la investigación, publicación científica
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile juvenil A
Los sistemas científicos necesitan una reforma urgente para mejorar la transparencia, la eficiencia, la inclusión y la integridad. En esta sesión se analizarán las prioridades y las acciones clave para lograrlo en las áreas de ciencia abierta, evaluación de la investigación y publicación.
Presidente: geoffrey boultonJunta de Gobierno de la Universidad de Edimburgo y del ISC
Oradores
- Mohammed Al BadiUniversidad Abierta Árabe
- Priya Bondre-Beil, Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG)
- David Castle, Sistema Mundial de Datos (WDS)
- Sara de Rijcke, Universidad de Leiden
- Graciela Díaz de Delgado, Unión Internacional de Cristalografía (IUCr)
- Asja Prohic, Springer Naturaleza
- Ana Pérsic, UNESCO
Recursos para miembros
- Una nueva evaluación de la investigación hacia una ciencia socialmente relevante en América Latina y el Caribe – (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO-FOLEC Foro Latinoamericano de Evaluación de la Investigación)
- Promoción de la bibliodiversidad y defensa del multilingüismo – (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO-FOLEC Foro Latinoamericano de Evaluación de la Investigación)
- Soberanía de datos de Mana Raraunga:Este informe describe qué es la soberanía de datos y por qué es importante en Aotearoa Nueva Zelanda. Ofrece una descripción general de los conceptos de soberanía de datos, soberanía de datos indígenas y soberanía de datos maorí. – Real Sociedad de Nueva Zelanda Te Apārangi
- La ciencia abierta como parte de la cultura de investigación – Posicionamiento – Fundación Alemana de Investigación (DFG)
- Prácticas académicas depredadoras y Nigeria (PAP): cómo frenar la marea (informe de un estudio de consenso) – Academia de Ciencias de Nigeria
- La lucha contra las prácticas académicas depredadoras en Nigeria: una mesa redonda sobre políticas (comunicado) – Academia de Ciencias de Nigeria
- Serie de seminarios web: Prácticas académicas depredadoras en Nigeria: cómo combatir este flagelo – Academia de Ciencias de Nigeria
14.30–16.00 Sesión paralela II – Ciencias oceánicas para la sostenibilidad
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile junior B
La sesión pondrá de relieve la dimensión oceánica de la sostenibilidad y explorará la labor del ISC relacionada con los océanos. Desarrollará una comprensión compartida de los desafíos y oportunidades que enfrentan e identificará prioridades compartidas para la acción conjunta.
(📃 ver diapositivas)
Sillas: Martín Visbeck, Centro de Investigación Oceánica Helmholtz GEOMAR de Kiel; Junta Directiva de KAUST e ISC
Orador principal
- Rashid Sumaila, Universidad de Columbia Britanica
Mesa Redonda
- felix bast, Universidad Central de Punjab
- Serguéi A. DobretsovUniversidad Sultán Qaboos
- María Alexandrina Sicre, CNRS y Comité Científico de Investigaciones Oceánicas (SCOR)
- Teatulohi MatainahoAcademia del Pacífico
- María Paraíso, Junta de Gobierno de la Universidad de Nápoles y del ISC
Lectura de fondo
14.30–16.00 Sesión paralela III – El contexto cambiante de la diplomacia científica
🔴Grabación (Youtube) https://www.youtube.com/live/NT9WEodfFAE?si=JOXKvDGuEKGSBX1C
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
La sesión reflexionará sobre el contexto cambiante de la diplomacia científica y presentará un documento de debate sobre el papel del ISC en la diplomacia científica.
(📃 ver diapositivas)
Presidente: frances colon, Centro para el Progreso Americano y Ana Teresa BirthwrightForo de Belmont
Oradores
- Salim Abdool Karim, Junta Directiva de CAPRISA & ISC
- Yousuf Al BulushiTecnología GU
- Anna María ArabiaAcademia Australiana de Ciencias
- Chagun-BashaOficina del Asesor Científico Principal del Gobierno de la India
- Karen labios, Director General Adjunto del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados
Lectura de fondo
Recursos para miembros y socios
- Seguridad climática en América Central: Actas de un taller (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- El cambio climático y la migración humana: una perspectiva desde la ciencia de los sistemas terrestres: Actas de un taller (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Informe sobre “La diplomacia científica: 15 años después” – La Royal Society del Reino Unido y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS)
- Número especial conjunto de la revista AAAS Ciencia y diplomacia sobre “La diplomacia científica, 15 años después” – La Royal Society del Reino Unido y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS)
- Fomento de la colaboración entre academias en África occidental: un informe de políticas (Inglés y Francés) – Academia de Ciencias de Nigeria
- Proyecto de Intercambio de la Academia de África Occidental (Informe del proyecto) - Academia de Ciencias de Nigeria
16.00–16.30 DESCANSO
Siéntase invitado a visitar los espacios expositivos ubicados dentro de la Sala de Exposiciones 1.
16.30–17.30 Anuncio de las Misiones Científicas Piloto para la Sostenibilidad
🔴Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/dRF5to6MT6M?si=ch295rr2fXrEEDKS
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
Se anunciarán las Misiones Científicas Piloto para la Sostenibilidad seleccionadas, con una reflexión sobre la necesidad urgente de transformar el modo en que realizamos y financiamos la ciencia para la sostenibilidad.
Presidenta: Megha Sud, CSI
- Su Excelencia Macharia KamauEmbajador y Enviado Especial de Kenia; Presidente del Comité de Supervisión de Misiones Científicas para la Sostenibilidad
- Abdulsalam Al Murshidi, Presidente, Autoridad de Inversiones de Omán, Comisionado Global de ISC
- Salvatore Arico, Director Ejecutivo del ISC (📃 ver diapositivas)
- Investigadores principales de las misiones piloto (por anunciar)
- Gilberto de GregorioPremio Planeta Fronteras (📃 ver diapositivas)
- Ronit Prower, coordinadora regional del ISC para Asia y el Pacífico
19.30-21.30 CENA DE GALA
Ubicación: Palacio Al Bustan, Hotel Ritz-Carlton
La organización anfitriona, el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación de Omán, invita a los delegados a una cena de gala el 27 de enero en el Hotel Al Bustan Palace Ritz-Carlton. Los autobuses lanzadera hacia este lugar estarán esperando en las áreas de entrada de los tres hoteles de la conferencia (JW Marriott Hotel Mascate, Crowne Plaza Muscat OCEC, Ormuz Grand Muscat Radisson), salidas a las 18:15 y 18:30 y regreso a las 21:30 (duración del traslado aprox. 50 minutos). El Al Bustan Palace no tiene una política formal sobre el código de vestimenta, pero negocios formales or casual de negocios es recomendado.
28 de enero de 2025
DIÁLOGO GLOBAL DEL CONOCIMIENTO DE MUSCAT
08:00-18:00 REGISTRO
Por favor, recoja su credencial en el mostrador de registro ubicado frente a la Sala de Exposiciones 1 en el OCEC.
09:00–10:30 Tecnologías emergentes y evolución de la ciencia
🔴Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/mQaa8NElqNU?si=eYfdDQF25-HrTEul
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
Esta sesión intentará desentrañar la compleja relación entre las tecnologías emergentes y los sistemas científicos, donde coexisten nuevas oportunidades con preocupaciones éticas críticas. Incluirá una mesa redonda y un debate abierto con el público, así como el anuncio de los pioneros de la revista digital del ISC.
(📃 ver diapositiva)
Presidente: Françoise Baylis, Presidente electo de la Royal Society Canada y Junta Directiva del ISC
Oradores
- Ali Al ShaithaniSubsecretario de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Omán
- Daniel Andler, Universidad París-Sorbona, Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Marileen Dogterom, Real Academia de las Artes y las Ciencias de los Países Bajos (KNAW)
- Shohini GhoseDirector de tecnología, Quantum Algorithms Institute (remoto)
- anicia PetersComisión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de Namibia
Recursos para miembros
- Sexto Foro Científico-Político sobre Biodiversidad en el marco de la COP16 del CDB – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Una agenda de investigación para la eliminación del metano atmosférico (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Infraestructura, mercados e investigación y desarrollo para la utilización del carbono: un informe final (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Avances y prioridades en la perforación oceánica: en busca del pasado y el futuro de la Tierra (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Brechas de investigación fundamentales y direcciones futuras para los gemelos digitales (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Investigación sobre la dinámica del clima y la macroeconomía: actas de un taller (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Impulsando la energía geotérmica (Grabación de noviembre de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Explorando los vínculos entre la salud del suelo y la salud humana (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Comprender y abordar la desinformación sobre la ciencia (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
10:30–11:00 PAUSA
Siéntase invitado a visitar los espacios expositivos ubicados dentro de la Sala de Exposiciones.
11:00–12:30 Sesión paralela I – Inteligencia artificial y su impacto en los sistemas científicos
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile juvenil A
El uso guiado de la IA ofrece amplias oportunidades para hacer avanzar la ciencia. ¿Cuáles son esas oportunidades y cómo nos estamos preparando para ellas? El uso de la IA también plantea inquietudes sobre su impacto en la ciencia y los procesos científicos. ¿Cuáles son los impactos positivos y negativos más evidentes de la IA en la ciencia? ¿Y cómo abordamos estos problemas? En esta sesión se explorará cómo la IA está transformando la ciencia, su enorme potencial y los desafíos que plantea a la integridad científica.
(📃 ver diapositiva)
Presidente: ke gong, Instituto Chino de Estrategias de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación; Comité Permanente del ISC para la Libertad y la Responsabilidad en la Ciencia
Oradores
- Sultán Al Yahyai, Code Academy Oman, Compañía de suministro de electricidad Nama
- Cristina Yan Zhang, El Instituto Metaverse y el Consejo Asesor, Centro ISC para el Futuro de la Ciencia
- Mariette AwadCentro de inteligencia artificial, ciencia y computación de la Universidad Americana de Beirut
- Canción de SirirurgConsejo Nacional de Investigación de Tailandia
Lectura de fondo
Recursos para miembros
- Declaración sobre la influencia de los modelos generativos de creación de textos e imágenes en la ciencia y las humanidades y sobre las actividades de financiación de la DFG – Fundación Alemana de Investigación (DFG)
- Mesa redonda sobre inteligencia artificial y cambio climático (nueva actividad) – Academia Nacional de Ciencias, EE.UU.
- Implicaciones del uso de electricidad y emisiones de centros de datos relacionados con la inteligencia artificial: un taller (Grabación de noviembre de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Inteligencia artificial para el descubrimiento científico: actas de un taller (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- La ciencia en la era de la IA – La Royal Society, Reino Unido
- Serie de seminarios web del centenario de la IUBS, Prof. Luisa Orsini: “Las crónicas de la máquina del tiempo: revelando cómo el pasado moldea el futuro” – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Serie de seminarios web del centenario de la IUBS, Dra. Sara Beere, “Desafíos y oportunidades en la intersección de la IA y la biodiversidad" – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Sesión sobre Cambios en la biodiversidad y tecnología, inteligencia artificial y datos: desafíos y oportunidades en el marco de la COP16 del CDB – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
11:00–12:30 Sesión paralela II – La Década de la Ciencia para la Sostenibilidad: La agenda post-2030
🔴 Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/d-NSmmj2V04?si=LS0lgIi0oDSS3AsM
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
El Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033) ofrece una oportunidad para afinar nuestro enfoque sobre cómo la ciencia práctica puede contribuir a la agenda de sostenibilidad. También proporciona un puente entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 y cualquier expresión posterior de la agenda de desarrollo. Esta sesión explorará cómo la amplitud de la membresía del ISC contribuirá al Decenio y cómo tiene el potencial de dar forma a nuestro pensamiento y objetivos en torno al papel de la ciencia en futuras agendas de sostenibilidad. Las Geo-Uniones del ISC destacarán sus posibles contribuciones, seguidas de un debate abierto.
Presidente: Mike Meadows, Unión Geográfica Internacional (UGI)
Oradores
- Lidia Brito, UNESCO (📃 ver diapositivas)
- Silvina Ponce Dawson, Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) (📃 ver diapositivas)
- Daniel Muth, Vrije Universiteit Ámsterdam (📃 ver diapositivas)
- Mia Strand, Universidad Nelson Mandela (📃 ver diapositivas)
- Nathalie Lemarchand, Universidad París 8, Unión Geográfica Internacional (IGU) (📃 ver diapositivas)
Recursos para miembros
- Libro “Cartografía para un mundo sostenible” – Asociación Cartográfica Internacional (ACI) y Naciones Unidas
- Declaración de JENA (Humanidades y Ciencias Sociales para la Sostenibilidad – Dimensiones culturales y regionales de la sostenibilidad global) – Unión Geográfica Internacional (UGI)
- El papel de la ciencia en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible: libro de resúmenes de la conferencia, primera conferencia científica de la NAS – Academia de Ciencias de Nigeria
- Aceleración de la descarbonización en Estados Unidos: dimensiones tecnológicas, políticas y sociales (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Conversaciones sobre el clima: reimaginando los productos para el hogar (Seminario web de diciembre de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Foro de políticas sobre soluciones basadas en la naturaleza (Grabación de febrero de 2024); Foro Nacional de Prácticas sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza (Evento de febrero de 2025) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Revisión del Libro Blanco de Agricultores y Ganaderos de Estados Unidos en Acción sobre la construcción de una hoja de ruta científica hacia un sistema agrícola carbono-negativo (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Modernización de la estimación de la precipitación máxima probable (Estudio de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Interrupciones de la cadena de suministro: impactos en comunidades vulnerables: actas de un taller (en breve) (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- El futuro de la gestión de aguas transfronterizas (Grabación de julio de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Infraestructura pública para una mitigación y adaptación climáticas eficaces: actas de un taller (en breve) (2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Estrategias para una infraestructura vital resiliente: una parte fundamental de la recuperación comunitaria ante peligros naturales extremos (Grabación de octubre de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- La IUBS es miembro de la Coalición Tierra-Humanidad (EHC) – Ciencias para un Bienestar Equitativo en un Planeta Saludable para implementar un programa ambicioso y transformador de actividades para el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible 2024-2033 (IDSSD) – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
11:00–12:30 Sesión paralela III – De las barreras a los avances: dando forma al futuro de la igualdad de género en la ciencia
🔴 Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/v8Lx1PK9gGM?si=1ngMc4FlaS4Ii1uz
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile junior B
Aunque las mujeres representan un tercio de los investigadores a nivel mundial, solo representan el 12% de los miembros de las academias científicas en todo el mundo. Esta sesión explorará estrategias para abordar esta disparidad, presentando la iniciativa ISC-IAP-SCGES 2025 destinada a mejorar la representación y participación de las mujeres en las organizaciones científicas y mostrando esfuerzos exitosos impulsados por socios en academias, sindicatos y consejos. La mitad de la sesión estará dedicada a un debate abierto, invitando a los participantes a compartir ideas, discutir desafíos y brindar comentarios para ayudar a dar forma a la iniciativa y fomentar un futuro más inclusivo y equitativo en la ciencia.
(📃 ver diapositivas)
Presidente: catherine jami, Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS)/Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (IUHPST)/Comité Permanente para la Igualdad de Género en la Ciencia (SCGES)
Oradores
- Beatriz CaputoAcademia Argentina de Ciencias y Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS)
- Javier García Martínez, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), Universidad de Alicante
- Palesa Sekhejane, Consejo de Investigación en Ciencias Humanas (HSRC)
- Sopladores Tonya, Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD)
Recursos para miembros
- Las mujeres en la ciencia y el desarrollo de Nigeria (informe de la cumbre) – Academia de Ciencias de Nigeria
- Estándares de equidad y diversidad orientados a la investigación de la DFG – Fundación Alemana de Investigación (DFG)
- Conversaciones sobre el clima: las mujeres en la ciencia climática (Seminario web de marzo de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Webinar en el marco del Congreso Internacional de Zoología: “Brecha de género y ciencias biológicas” – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Seminario web de SCGES organizado por IUBS sobre “Cuotas para mujeres en la ciencia: ¿son un paso efectivo hacia la igualdad/equidad?” – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Comité de la IUBS para la Promoción de la Igualdad de Oportunidades – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
12:30–14:00 ALMUERZO
Ubicación: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Artrio
Siéntase invitado a visitar los espacios expositivos ubicados dentro de la Sala de Exposiciones.
14:00–15:30 Sesión paralela I – Educación científica para nuestro futuro: desarrollo de capacidades para los desafíos globales
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
La forma en que educamos y formamos a los científicos e investigadores es fundamental para afrontar los retos existenciales actuales y futuros. En esta sesión se examinará lo que el ISC y otras partes interesadas del sistema científico (los financiadores de la ciencia, los responsables de las políticas, las instituciones de investigación y los propios científicos) pueden y deben hacer para promover un cambio en el entorno institucional y en la educación y la formación de nivel superior, a fin de dotar a los científicos actuales y futuros de todo el mundo de las habilidades y capacidades necesarias para afrontar los retos de hoy y de mañana. El objetivo de la sesión es llegar a un conjunto de posibles prioridades para la acción del ISC en el ámbito de la educación científica.
(📃 ver diapositivas)
Copresidentes: Motoko Kotani, Junta de Gobierno de la Universidad de Tohoku y del ISC; Mei Hung ChiuJunta de Gobierno de la Universidad NTN y del ISC
Moderador: Heide HackmanUniversidad de Stellenbosch
Oradores
- Francis Akena AdyangaSociedad para el Avance de la Ciencia en África (SASA)
- Su Excelencia Abdullah Ambusaidi, Subsecretario de Educación del Ministerio de Educación
- Ana Teresa BirthwrightForo de Belmont
- Nathalie Fomproix, Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
Lectura de fondo
Recursos para miembros
- Educación climática: promover la concienciación sobre el cambio climático a través de herramientas educativas, proporcionar recursos didácticos – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Programa trienal de la IUBS: Gran desafío: Educación en Ecología Química en el Antropoceno – Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
- Por qué me convertí en científico (Vol 1) – Academia de Ciencias de Nigeria
- Carta Internacional de Educación Geográfica – Unión Geográfica Internacional (UGI)
- Educación para prosperar en un clima cambiante (Nuevo estudio de consenso) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- El camino de la educación superior hacia la sostenibilidad y la resiliencia: un taller (febrero de 2025) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- El suelo es fuente de vida, agua y alimentos – Libro multilingüe – Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS)
14:00–15:30 Sesión paralela II – La ciencia polar y el Año Polar Internacional
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile juvenil A
Se analizará cómo el Año Polar Internacional (API) 2032-33 transformará la colaboración científica mundial ante los rápidos cambios climáticos y sociales. Esta sesión ofrecerá información clave sobre cómo la ciencia polar está abordando los desafíos del mundo real a través de una investigación interdisciplinaria y transregional. Los participantes comprenderán cómo el modelo del API puede mejorar la coproducción de conocimientos, impulsar soluciones viables y establecer un modelo para la futura cooperación científica internacional con el fin de abordar cuestiones globales más allá de las regiones polares.
(📃 ver diapositivas)
Copresidentes: mike gorrión, Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC); Johanna Grabow, Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) (📃 ver diapositivas)
Oradores
- Su Excelencia Ólafur Ragnar GrímssonCírculo Polar Ártico
- Ana Mauranen, Universidad de Helsinki
- Ramcharan VijayaraghavanEducadores Polares Internacionales
- Paul Arthur Berkman, Fundador, Science Diplomacy Centre, Inc.
- Mark Wuddivira, Academia de Ciencias del Caribe (CAS)
- ana husebekk, Junta de Gobierno de la Universidad Ártica de Noruega, ISC
Enlaces relacionados
- Sitio web del Año Polar Internacional 2032-2033
- Nota conceptual del Año Polar Internacional
- Año Polar Internacional en el sitio web del ISC
Miembros y Fellowrecursos de
- Berkman, PA 2025. Diplomacia científica y el 5th Año Polar Internacional (API-5): Consideraciones planetarias a través de los siglos. Cambridge Prisms
- Orientaciones futuras para la investigación costera y cercana a la costa del Océano Austral y la Antártida (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Exploración de temas clave de investigación y seguimiento para la participación de Estados Unidos en el Quinto Año Polar Internacional (taller) – Academia Nacional de Ciencias, EE.UU.
14:00–15:30 Sesión paralela III – Cohesión social y desigualdad
🔴 Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/g-P-ZYc2LfM?si=f9jS_E3UTt5mzhye
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Salón de baile junior B
Esta sesión reflexionará sobre la necesidad de centrarse en la desigualdad como un desafío central de nuestros tiempos y analizará el estado actual de la investigación sobre la desigualdad, incluidas las brechas que necesitan atención para que la ciencia desempeñe un papel eficaz al abordar esta preocupación global.
Presidente: Don Kalb, Programa GRIP, Derecho y Transformación Social, Universidad de Bergen
Oradores
- Karina Batthyány, Junta Directiva de CLACSO & ISC
- Craig Calhoun, Universidad Estatal de Arizona (remoto)
- Maretta Kula-SemosAcademia del Pacífico
- kathryn robinson, Universidad Nacional de Australia
Recursos para miembros
- Trabajo sobre desigualdades en salud global – La Academia de Ciencias Médicas (Reino Unido)
- Informe del taller sobre “Desigualdades en salud global: investigación para un futuro más justo”” – La Academia de Ciencias Médicas (Reino Unido) y la IAP
- Declaración “Desigualdades en salud global: investigación para un futuro más justo” – La Academia de Ciencias Médicas (Reino Unido) y la IAP
- Desigualdad y cambio climático (Grabación de la sesión de julio de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Construyendo herramientas geoespaciales válidas para la justicia ambiental (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Reubicación impulsada por la comunidad: recomendaciones para la región de la costa del Golfo de EE. UU. y más allá (Informe de consenso de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
- Conversaciones sobre el clima: el futuro del deporte (Seminario web de agosto de 2024) – Academia Nacional de Ciencias, EE. UU.
15:30–16:00 PAUSA
Siéntase invitado a visitar los espacios expositivos ubicados dentro de la Sala de Exposiciones.
16:00–17:30 Más allá de las fronteras: ciencia, confianza pública y política multilateral
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
La sesión plenaria final debatirá sobre la ciencia como esfuerzo universal que puede ser una fuerza positiva para superar las divisiones y fomentar la confianza y la acción colectiva frente a los desafíos globales compartidos y sentar las bases para el trabajo del ISC en los próximos años.
Sillas: Anna María Arabia, Director Ejecutivo de la Academia Australiana de Ciencias, y Peggy Oti-Boateng, Director Ejecutivo de la Academia Africana de Ciencias
Notas clave: Hugo Mercier, director de investigación en ciencias cognitivas en el CNRS (Instituto Jean Nicod, París) (📃 ver diapositivas)
Panel
- Abdul Moneam Al Hasani, Ex Ministro de Información de Omán (📃 ver diapositivas)
- Robert Dijkgraaf, presidente electo del ISC, exministro de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos
- Luisa Fernanda Echeverría Rey, Director de Diplomacia y Cooperación Científica Internacional, Universidad Simón Bolívar, Colombia
- Sir Jeremy Farrar, Científico jefe de la Organización Mundial de la Salud (en línea)
- Su Excelencia Ólafur Ragnar Grímsson, Presidente del Círculo Polar Ártico, ex Presidente de Islandia
- Julia Marton-Lefèvre, presidente del Premio Tyler al Logro Ambiental y presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Instituto Villars
Recursos para miembros
- Hablando de ciencia: fortalecimiento de la comunicación científica en Nigeria (informe de la reunión) – Academia de Ciencias de Nigeria
- Serie de seminarios web de la NAS: La ciencia a través del cine: cómo superar las barreras – Academia de Ciencias de Nigeria
17.30–18.00 Clausura y Declaración de Mascate
🔴 Grabación (Youtube): https://www.youtube.com/live/NeKY1WlqVWo?si=kLbPNky9xRQdXavo
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), Sala de Exposiciones 1
- Su Excelencia la Prof. Rahma Al-MahrooqiMinistro de Educación Superior, Investigación e Innovación de Omán
- Sir Peter Gluckman, Presidente del ISC
Comité del programa del ISC para el Diálogo mundial sobre el conocimiento en Mascate
Más información en la Tercera Asamblea General del ISC (29 – 30 de enero).