Regístrate

Informes, Estrategia, planificación y revisión.

Alcanzando el éxito

5. Alcanzar el éxito

5.1 Liderazgo: legitimidad, credibilidad y poder de convocatoria

El éxito del nuevo Consejo dependerá fundamentalmente de las cualidades de su liderazgo. Esto debe incluir una gama relevante de científicos de visión y logros excepcionales, experiencia reconocida y distinción como funcionarios, miembros de la junta, asesores y contribuyentes al trabajo del Consejo.

La combinación de dicho liderazgo y la capacidad, a través de su base de miembros, para llegar a lo más profundo de la comunidad científica en busca de la comprensión científica más rigurosamente probada será esencial para que el Consejo tenga:

  • Legitimidad en la comunidad científica que dice representar;
  • Credibilidad con las instituciones y personas sobre las que busca influir; y
  • Poder de convocatoria para involucrar a miembros de las comunidades científicas y políticas, el sector privado y la sociedad civil en su trabajo.

El liderazgo del Consejo debe defender los valores centrales de la organización (ver sección 3.3) y trabajar para desarrollar el respeto mutuo entre los dominios científicos representados por las organizaciones fusionadas. Alcanzando el éxito

5.2 Una agenda enfocada y persuasiva

Para que el Consejo tenga influencia e impacto, debe concentrar sus esfuerzos en temas cuidadosamente seleccionados que aborden asuntos de importancia científica y pública internacional contemporánea. Esto debe hacerse de la manera que se presenta en la sección 4 y sobre la base de los criterios establecidos en 4.1.3.

Para ser receptivo y dinámico al abordar las prioridades relevantes a medida que surgen, el Consejo debe poder confiar en una toma de decisiones ágil y empoderada. La capacidad de pensamiento innovador y la audacia juiciosa frente a las reacciones negativas de quienes tienen puntos de vista en conflicto deben basarse en el buen juicio de los líderes del Consejo, así como en la experiencia de su personal. Alcanzando el éxito

5.3 Asociaciones efectivas

El Consejo está destinado a funcionar como un nodo importante en una red globalmente conectada de socios influyentes y confiables, que pueden ayudar a generar impacto. Por tanto, la solidez de las relaciones exteriores del Consejo será fundamental para su éxito. Será necesario reforzar las asociaciones existentes, identificar nuevos socios y especificar los términos de cooperación adecuados, por ejemplo, con posibles socios del sector privado.
Deben desarrollarse asociaciones activas y complementarias con una amplia gama de organismos, incluidos los siguientes:

  • Agencias y programas de las Naciones Unidas, como la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM);
  • Otros organismos internacionales de dominios específicos, como la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), el Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS), el Panel Médico InterAcademy (IAMP) y el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas ( CIPSH);
  • Organizaciones científicas internacionales, como InterAcademy Partnership (IAP), The World Academy of Sciences (TWAS) y organizaciones destinadas a promover la ciencia en países de ingresos bajos y medianos, como START;
  • Redes internacionales de científicos de carrera temprana, como la Global Young Academy (GYA) y la Asociación Mundial de Jóvenes Científicos (WAYS);
  • Consorcios internacionales de financiadores, como Belmont Forum y Global Research Council (GRC); y
  • Organismos representativos de la comunidad empresarial internacional como el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y organizaciones internacionales de cooperación público-privada como el Foro Económico Mundial (WEF).

Todos los acuerdos de asociación deben aportar valor a la visión y misión del Consejo y respetar los valores fundamentales del Consejo, como se establece en la sección 3.3. Debe evitarse la asociación con organizaciones que se basan únicamente en las ganancias. Alcanzando el éxito

5.4 Una membresía comprometida

La membresía única del Consejo, que reúne a asociaciones y sindicatos científicos, academias y consejos de investigación, proporciona la base esencial para el trabajo de la organización. El Consejo respetará los mandatos y responsabilidades de sus miembros y trabajará para crear oportunidades internacionales para que ellos promuevan sus propias prioridades e intereses.

Estos incluyen oportunidades para que los miembros participen en importantes conversaciones y actividades científicas internacionales y se conecten a poderosas redes internacionales, lo que les permite:

  • Dar forma a las agendas científicas mundiales y contribuir directamente a los asuntos científicos de interés público mundial;
  • Mostrar la relevancia de sus contribuciones científicas a nivel internacional;
  • Fortalecer la conciencia nacional e internacional y el apoyo a las comunidades científicas disciplinarias o nacionales que representan; y
  • Mejorar su propia influencia dentro de las comunidades científicas y políticas, incluidos los gobiernos nacionales y los financiadores de la investigación.

Los beneficios adicionales de ser miembro del Consejo incluyen:

  • Oportunidades para colaborar entre sí en temas de interés común, incluida la colaboración Sur-Sur y Norte-Sur;
  • Acceso a información sobre desarrollos científicos internacionales, incluidas oportunidades de financiación;
  • Apoyo al intercambio de mejores prácticas, por ejemplo, sobre transdisciplinariedad, políticas de género, etc.

La ventaja mutua para el Consejo y sus miembros requerirá que el Consejo involucre plenamente a los miembros en la identificación de sus prioridades y en la ejecución de los proyectos y campañas asociados. Se pedirá a los miembros que participen activamente en estos procesos y aprovechen las oportunidades que ofrezca el Consejo. Alcanzando el éxito

5.5 Visibilidad

El reconocimiento del Consejo como una voz mundial influyente e impactante para la ciencia requerirá que sea conocido dentro de la comunidad científica internacional y entre sus partes interesadas de una manera que ninguna de las organizaciones fusionadas lo ha sido. El Consejo deberá desarrollar una estrategia de comunicación y divulgación significativamente mejorada, que debería ser relevante para el mundo moderno, apoyar una comunicación clara y sensible con una diversidad de audiencias internas y externas, y prever el acceso a asesoramiento legal y de medios de comunicación de expertos. Además, una estrategia de marca bien definida y ejecutada debe servir para mantener el compromiso de los miembros, líderes y personal del Consejo para hacer realidad su visión y misión. Alcanzando el éxito

5.6 Competencia y capacidades

El Consejo debe asegurarse de que tiene la competencia y las capacidades necesarias para cumplir con todos los aspectos de la estrategia propuesta. Las cualidades de liderazgo necesarias se han destacado en la sección 5.1. Dentro de la Sede del Consejo, será particularmente
importante incluir o tener fácil acceso a:

  • Experiencia en gestión científica, así como en política global;
  • Fuertes habilidades organizativas, de gestión de proyectos y de creación de redes;
  • Habilidades periodísticas y una capacidad de comunicación y medios significativamente mejorada; y
  • Habilidades de recaudación de fondos.
Ir al contenido