Documento de posición conjunto de los co-convocantes del Grupo Principal de la Comunidad Científica y Tecnológica, el Consejo Científico Internacional (ISC) y la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), preparado para el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas de 2025.
El documento de posición presenta siete temas prioritarios y 17 estudios de caso que ilustran cómo la ciencia y la ingeniería están impulsando el desarrollo sostenible y lo que se necesita para fortalecer su impacto en los últimos cinco años de la Agenda 2030.
Cinco años para corregir el rumbo: Ciencia e ingeniería para un mundo descarrilado
DOI: 10.24948 / 2025.03
Fecha de publicación: 30 de junio de 2025
Editorial: Consejo Científico Internacional
Tema 1: La importancia de la cooperación científica internacional para abordar los desafíos globales
- Alianza de infraestructuras de ciencia abierta para el desarrollo de capacidades en materia de ODS en el Sur Global
- Habilitación de respuestas fiables y dignas de confianza ante las crisis: políticas de datos abiertos basados en la ciencia para la resiliencia global
Tema 2: La ciencia como herramienta para la cooperación y la construcción de la paz
- Ordenación de la pesca del atún en los pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico
- Utilizar la cooperación científica internacional para combatir la tala ilegal: una evaluación global para fundamentar la gobernanza de la biodiversidad de las Naciones Unidas
Tema 3: Aprovechar la tecnología para el desarrollo sostenible
- De la investigación al impacto: transformar la divulgación de datos de sostenibilidad del costo a la inversión mediante modelos de IA basados en la ciencia
- Transformación del CO2 industrial en alimento para la acuicultura: cultivo de microalgas a gran escala en el norte de Noruega
- La energía renovable se une a la restauración ecológica: un modelo integrado para el desarrollo inclusivo en la gran altitud de Qinghai, China
- Ciencia para ciudades más inteligentes: Utilizar la investigación de sistemas urbanos para transformar los desplazamientos en las megaciudades de China
Tema 4: Unir la ciencia, la política y el conocimiento plural para una acción transformadora
- Coordinación del asesoramiento científico en todo el gobierno: el diálogo nacional de Alemania entre los consejos asesores científicos
- Restauración de los arrecifes de coral en Belice: un enfoque basado en la ciencia y liderado por la comunidad para la recuperación de los ecosistemas marinos
- Uniendo los sistemas de conocimiento indígenas y científicos: asesoramiento climático para la Gran Barrera de Coral
Tema 5: Colaboración multisectorial y transdisciplinaria para avanzar en la implementación integrada de los ODS
- Ciencia en acción para la gestión forestal comunitaria en el Alto Katanga, República Democrática del Congo
- Cultivo de tejidos de jengibre para la seguridad alimentaria: un modelo de colaboración basado en la ciencia para la agricultura sostenible en Samoa
Tema 6: Desarrollo de capacidades y liderazgo diverso en la ciencia
- Reformar la ciencia desde dentro: promover la igualdad de género en las organizaciones científicas globales
- Diseño inmersivo y saberes ancestrales para la educación inclusiva y la acción climática en Vaupés, Colombia
Tema 7: La participación pública y la alfabetización científica como fundamentos de la confianza en la ciencia
- Ciencia ciudadana para el monitoreo de microplásticos: empoderando a las escuelas malasias a través de la alfabetización ambiental
- Alfabetización en ciencia y salud para jóvenes estudiantes de Malasia
A tan solo cinco años de 2030, la ciencia y la ingeniería están demostrando su potencial para impulsar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, este potencial se ve amenazado por el aumento de las tensiones geopolíticas, la reducción de las libertades científicas y la falta de inversión. Para mantener el rumbo, los gobiernos deben proteger la ciencia como un bien público global, apoyar la colaboración inclusiva y transdisciplinaria, y alinear las políticas y la financiación con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. La ciencia y la ingeniería pueden ser herramientas poderosas para la paz, la equidad y la innovación, pero su impacto depende de una gobernanza responsable, un liderazgo diverso y la confianza pública.
Ahora es el momento de reforzar las bases que conectan el conocimiento con la acción, mediante una voluntad política audaz y un compromiso renovado con la cooperación global.
Cinco años para corregir el rumbo: Ciencia e ingeniería para un mundo descarrilado
DOI: 10.24948 / 2025.03
Fecha de publicación: 30 de junio de 2025
Editorial: Consejo Científico Internacional
Imagen de portada: Jules Marvin Eguilos vía Unsplash