Consejo Científico Internacional (ISC), en colaboración con la Comisión Europea Centro Común de Investigación y con el copatrocinio de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU., coorganizó el taller “Confianza en la ciencia para el nexo de políticas” celebrado en Ispra, Italia, el 12 y 13 de septiembre de 2024. Este taller reunió a expertos para explorar la compleja dinámica de la confianza en la ciencia en su intersección con la formulación de políticas.
Este taller abordó los desafíos y las estrategias para fomentar la confianza entre científicos, formuladores de políticas y el público, particularmente en el contexto de la desinformación y la situación política actual.
Una de las preguntas más fundamentales fue hasta qué punto las cuestiones de confianza en la ciencia para la formulación de políticas pueden separarse de las cuestiones de confianza en las instituciones democráticas en general.
Los debates pusieron de relieve la necesidad de integrar evidencia científica de manera creíble en la formulación de políticas para reforzar la confianza pública en políticas específicas y en el sistema democrático en general.
Además, existe la necesidad de marcos de gobernanza claros gestionar las expectativas y garantizar la integridad científica, apoyar los científicos como “intermediarios honestos” y abordar las críticas sobre las limitaciones de la ciencia.
El taller destacó que, si bien la evidencia científica puede fortalecer la formulación de políticas y la confianza en las decisiones e instituciones políticas, la ciencia está sujeta a la falibilidad humana y a las controversias científicas, lo que exige una comprensión matizada de la confianza que reconozca la Beneficios y límites de la ciencia en la formulación de políticas.
El taller también identificó la necesidad de realizar más investigaciones sobre las complejas relaciones entre las instituciones científicas, los encargados de la formulación de políticas y el público, haciendo hincapié en la importancia de prácticas científicas transparentes, responsables e inclusivas para aumentar la confianza en la gobernanza democrática.
Foto por bruna santos